Impuesto de Sociedades e IRPF: Guía Completa para Empresas y Personas Físicas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Impuesto de Sociedades e IRPF: Guía Completa

5. LOS IMPUESTOS QUE PAGAN LAS EMPRESAS: EL IS Y EL IRPF

Impuesto de Sociedades (IS)

El Impuesto de Sociedades (IS) es un tributo que grava los beneficios obtenidos por las empresas. A continuación, se detallan los elementos clave de este impuesto:

  1. El sujeto pasivo: Son las sociedades mercantiles, ya sean anónimas, limitadas, laborales o cooperativas, etc.
  2. Hecho imponible: Es la obtención de beneficios por parte de las sociedades.
  3. Base imponible: La base imponible se deriva de los rendimientos netos obtenidos por la empresa en un determinado periodo. Estos rendimientos se obtienen de la diferencia entre los ingresos y los gastos del ejercicio económico, a los que habrá que añadir los incrementos o disminuciones patrimoniales del periodo.
  4. Deuda tributaria: Para calcular la cantidad de impuesto, primero se halla la cuota íntegra, que es la cantidad resultante de aplicar el tipo impositivo a la base imponible.
  5. Cuota líquida: De la cuota íntegra se restarán las deducciones y bonificaciones que la normativa establezca cada año para determinar la cuota líquida. Se encargan de favorecer las inversiones de la empresa en la creación de empleo, inversiones en el exterior, etc.
  6. Cuota diferencial: Se obtiene como resultado de restar a la cuota líquida positiva las retenciones y pagos a cuenta, y debe ingresarse en Hacienda, si es positiva, la diferencia.
  7. Periodo impositivo y liquidación: Año natural, con pagos a cuenta. Una vez aprobado el balance del ejercicio, la empresa debe presentar la declaración – liquidación en los veinticinco días siguientes a esa aprobación.

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un impuesto directo, personal y progresivo que grava la renta que obtienen las personas físicas. Se trata de un impuesto directo, ya que las rentas percibidas por cada persona constituyen una manifestación de su nivel económico y, por tanto, de su capacidad contributiva. Es progresivo porque a medida que aumenta la base liquidable sobre la que se aplica, y es personal porque tiene en cuenta las circunstancias personales o familiares del contribuyente.

Los elementos constitutivos del impuesto son:

  1. Sujeto pasivo: Son las personas físicas que obtienen rentas.
  2. Hecho imponible: Está constituido por la obtención de renta por parte de una persona física durante el periodo.
    • Los rendimientos del trabajo por cuenta ajena (salarios).
    • Los rendimientos del capital inmobiliario (alquiler de inmuebles).
    • Los rendimientos del capital mobiliario (intereses bancarios, dividendos).
    • Los rendimientos de actividades económicas (rendimientos del empresario).
    • Las pérdidas y ganancias patrimoniales experimentadas en el periodo.
  3. Base imponible: Es la suma de rendimientos netos.
  4. Base liquidable: Base imponible – una serie de reducciones.
  5. Cuota íntegra: Base liquidable x tipo de gravamen.
  6. Cuota líquida: Cuota íntegra – deducciones.

Entradas relacionadas: