Incapacidad Temporal, Despidos y Excedencias: Aspectos Clave del Derecho Laboral
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
1. Modificación Sustancial de la Jornada y el Horario
Cuando en el contrato se modifica la jornada de trabajo y el horario, hablamos de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
2. Despido Disciplinario por Disminución Voluntaria del Rendimiento
La disminución del rendimiento de trabajo de forma voluntaria y continuada es causa de despido disciplinario.
3. Excedencia Forzosa: Antigüedad Requerida
La excedencia forzosa no requiere una antigüedad mínima para ser solicitada.
4. Liquidación del Contrato en Caso de Despido
La liquidación del contrato en caso de despido comprende:
- Los salarios devengados.
- Los salarios no percibidos.
- La parte proporcional de pagas extraordinarias.
- Las vacaciones no disfrutadas.
5. Despido Colectivo: Ejemplo Práctico
Una empresa de venta de embutidos con 170 personas en plantilla procede, debido a causas económicas, a la extinción del contrato de 30 personas. Esto se considera un despido colectivo.
6. Indemnización por Despido Disciplinario Improcedente
La indemnización por despido disciplinario declarado improcedente es de 33 días de salario por año trabajado, con un tope máximo de 24 mensualidades.
7. Despido Nulo por Embarazo: Caso de María
María fue contratada por Electrix, S.A. el 22 de enero de 2005. La empresa, en cuanto tiene conocimiento de que está embarazada, la despide. El juzgado de lo social declararía el despido como nulo.
8. Readmisión Tras Despido Disciplinario Improcedente
En caso de despido disciplinario declarado improcedente, la empresa tiene un plazo de 5 días para readmitir al trabajador. Sin embargo, tiene la posibilidad de no readmitirlo si lo indemniza con 33 días de salario por año trabajado, con un límite de 24 mensualidades.
9. Excedencia Forzosa: Requisitos de Antigüedad
La excedencia forzosa no requiere antigüedad mínima.
10. Extinción del Contrato por Causas Objetivas
Una de las causas que motivan la extinción del contrato por causas objetivas son las faltas repetidas de asistencia al trabajo que superen el 10% de la jornada.
11. Excedencia Voluntaria: Antigüedad Mínima
La excedencia voluntaria tiene como requisito tener un año como mínimo de antigüedad en la empresa.
12. Reincorporación Tras Suspensión por Cargo Público
En caso de reincorporación al trabajo después de la suspensión del contrato debido al ejercicio de un cargo público, el trabajador tendrá que reincorporarse a su puesto en el plazo de 30 días naturales a partir del cese del ejercicio de su cargo.
13. Extinción del Contrato por Voluntad del Trabajador
En caso de extinción del contrato por voluntad del trabajador basada en incumplimientos graves del empresario, el trabajador tendrá derecho a una indemnización de 33 días de salario por año de servicio, con un mínimo de 12 mensualidades.
14. Nacimiento del Derecho a la Incapacidad Temporal por Enfermedad Profesional
El derecho a la incapacidad temporal por enfermedad profesional nace a partir del primer día del hecho causante.