Inclusión, Envejecimiento y Actividad Física: Factores Clave y Diseño de Sesiones
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Pilares Fundamentales de la Inclusión
- La utilidad social: Contribución individual al colectivo.
- La redistribución: Acción de los poderes públicos.
- Las relaciones recíprocas: Interacciones familiares y sociales.
Valoración y Evaluación de la Condición Física: Conceptos Clave
- Participación regular en actividad física.
- Presencia o ausencia de enfermedades cardiovasculares, metabólicas o renales, incluyendo signos y síntomas.
- Intensidad del ejercicio: Establecimiento de objetivos personalizados.
El Proceso de Envejecimiento y sus Consecuencias Fisiológicas
- No es un proceso sistemático: Cada organismo envejece de manera particular.
- Variabilidad individual: Diferentes procesos de envejecimiento en cada sistema y órgano.
- Proceso dinámico: Cambia a lo largo del tiempo.
Consecuencias en el Sistema Cardiovascular
- Aumento del tamaño del corazón.
- Rigidez de las fibras musculares cardíacas.
- Estrechamiento y pérdida de elasticidad de los vasos sanguíneos.
Consecuencias en el Sistema Respiratorio
- Modificación estructural del espacio pulmonar.
- Alteración de la función muscular: Debilitamiento progresivo del diafragma.
- Modificación del tejido pulmonar: Deterioro y disminución de la funcionalidad.
Consecuencias en el Sistema Locomotor
- Pérdida de masa muscular: Atrofia de las fibras musculares.
- Reducción de la densidad ósea: Aumento de la fragilidad (osteoporosis).
- Rigidez y desgaste articular: Limitación de la movilidad, especialmente en presencia de dolor.
Aspectos Clave para la Planificación de Actividades: Motores, Psicológicos, Cognitivos y Sociales
- Progresión gradual de la intensidad y duración de la actividad.
- Cuidado de la higiene postural de la columna vertebral.
- Entrenamiento de la potencia: Prevención de caídas.
- Priorizar el trabajo de fuerza en casos de debilidad muscular, antes de actividades aeróbicas.
- Evitar el agarre excesivo de materiales: Riesgo de fatiga y mareos.
Pautas para el Diseño de Sesiones en la Tercera Edad
- Principio de sobrecarga: El estímulo del entrenamiento debe superar un umbral de intensidad para generar adaptaciones. Este estímulo debe ser adecuado a las características individuales y al objetivo, de forma progresiva y consciente.
- Principio de especificidad: Los efectos del entrenamiento son específicos según el tipo de ejercicio y la musculatura trabajada.