El Inconsciente y la Interpretación de los Sueños según Freud

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

El Sistema Psíquico y la Memoria

Cada registro, cada huella mnémica, se organiza dependiendo del grado de conciencia que tenga con otros registros.

En el sistema "P" (percepción) no se almacena memoria.

Las Instancias Psíquicas

Freud, al estudiar los sueños, dedujo dos nuevas instancias, sin las cuales era imposible explicar el funcionamiento de nuestro sistema anímico:

  • Una de estas dos instancias postuladas someterá a constante crítica la acción de la otra.
  • Con tal crítica, esta otra quedará excluida de la consciencia.

La Instancia Crítica (Preconsciente)

La instancia crítica (preconsciente) mantiene con la conciencia relaciones más íntimas que la criticada.

La instancia crítica está situada entre la criticada y la consciencia a modo de pantalla. La instancia crítica dirige nuestra vida despierta y decide sobre nuestra actividad voluntaria y consciente.

El sistema situado junto al extremo motor es el preconsciente.

Sus procesos de excitación pueden pasar directamente a la consciencia siempre que aparezcan cumplidas determinadas condiciones. Este sistema tiene la llave también de la motilidad.

El Inconsciente

Tras el preconsciente está el inconsciente, que solo se comunica con la consciencia a través del preconsciente.

Los Sueños como Camino al Inconsciente

Cuando se tiene un sueño alucinatorio se puede afirmar que ocurre lo siguiente:

  • La excitación toma un camino regresivo. No avanza hacia el extremo motor sino hacia el sistema "P" (el sensible), sistema de las percepciones.
  • En parte, todo sueño es regresivo, pues lleva el camino contrario al que tiene la psiquis en la vigilia.
  • Como también es regresiva la mecánica reflexiva (la reflexión) o el mismo recuerdo.

El acto de soñar es un modo de regresar a las más tempranas circunstancias del soñador (el individuo), es una resurrección de su infancia con todos sus impulsos distintivos.

La Infancia Individual y Filogenética

Pero Freud no se queda aquí, tras esta infancia individual se promete una visión de la infancia filogenética y del desarrollo de la raza humana.

Freud asegura que Nietzsche tenía razón cuando afirmó que: "El sueño continúa un estado primitivo de la humanidad, al que apenas podemos llegar por un camino directo". Freud estaba convencido de que analizando los sueños llegaríamos al conocimiento de la herencia arcaica del hombre.

Entradas relacionadas: