El Inconsciente y los Principios del Suceder Psíquico en la Teoría Freudiana
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
El Inconsciente en la Teoría Freudiana
La Represión Psíquica y la Existencia del Inconsciente y Preconsciente
La represión psíquica se manifiesta inicialmente en la exclusión de lo penoso del proceso psíquico de la memoria, especialmente cuando el preconsciente y el inconsciente están en desarrollo. Freud considera la existencia de estos dos últimos como la presencia de dos procesos o modos de derivación de la excitación.
No se trata de productos psíquicos en movimiento, sino de inervaciones:
- Cargas de energía que se transfieren de instancia en instancia, donde el producto psíquico queda almacenado.
Freud, contradiciendo la psicología de su época, afirma que los procesos intelectuales más complejos, incluso los más correctos, que son innegablemente psíquicos, se desarrollan sin la intervención consciente del individuo.
El Inconsciente como Realidad Psíquica
El inconsciente es lo psíquico verdaderamente real: su naturaleza interna nos es tan desconocida como la realidad del mundo exterior, y nos es dado por el testimonio de nuestra consciencia tan incompletamente como el mundo exterior nos es dado a través de nuestros órganos sensoriales.
El inconsciente, o sea, lo propiamente psíquico según Freud, se manifiesta como función de dos sistemas diferenciados:
- Inconsciente (incapaz de consciencia)
- Preconsciente (cuyas excitaciones, en algunos casos, sí llegan a la consciencia)
La consciencia queda relegada a la función de un órgano sensorial para la percepción de cualidades psíquicas.
Los Dos Principios del Suceder Psíquico
Principio del Placer y Principio de Realidad
(Introducción al Psicoanálisis, los Tres Ensayos → Sexualidad Infantil)
Los procesos anímicos inconscientes obedecen a la tendencia que Freud denominó "Principio de placer". La actividad psíquica se retrae de lo que produce displacer.
Lo deseado se muestra mediante alucinaciones, buscando placer. Si estas no aparecen, el aparato psíquico empieza a representar situaciones reales. Se presenta no lo agradable, sino lo real, aunque sea desagradable (principio de realidad).
La introducción del principio de realidad trajo consecuencias importantes:
- Adquieren importancia los órganos sensoriales, además de la consciencia. Esta última aprehende cualidades sensoriales y no solo placer/displacer. Se constituye la atención que tantea periódicamente el mundo exterior. La represión del displacer se transforma en discernimiento para saber lo que es acorde con la realidad.