Incontinencia Urinaria, Infección de Orina e Insuficiencia Renal: Causas, Síntomas y Tratamiento
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB
Incontinencia Urinaria: Causas, Tipos y Tratamiento
La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina. Se produce cuando la presión dentro de la vejiga es superior a la de la uretra. Las causas pueden ser diversas, incluyendo hiperactividad vesical, problemas hormonales, obesidad, estrés, tos crónica o estreñimiento.
Tipos de Incontinencia Urinaria
- Incontinencia urinaria de esfuerzo: Ocurre al realizar cualquier movimiento o actividad física.
- Incontinencia urinaria de urgencia: Se presenta como una necesidad repentina e intensa de orinar.
- Incontinencia urinaria mixta: Combinación de las anteriores, a menudo causada por hiperactividad del músculo detrusor.
- Incontinencia urinaria por rebosamiento: Se produce cuando la vejiga está excesivamente llena.
- Incontinencia urinaria psicógena: Causada por emociones fuertes y repentinas, como el miedo.
- Incontinencia urinaria neurológica: Provocada por alteraciones en el sistema nervioso.
Tratamiento de la Incontinencia Urinaria
El tratamiento generalmente incluye medidas higiénico-dietéticas, como controlar la ingesta de líquidos y evitar alimentos diuréticos. También se recomiendan ejercicios para fortalecer la musculatura del suelo pélvico. En algunos casos, se recurre a tratamiento farmacológico (anticolinérgicos, por ejemplo) para mejorar el funcionamiento de la vejiga, o incluso a tratamiento quirúrgico.
Infección de Orina (Cistitis, Pielonefritis): Causas, Síntomas y Tratamiento
La infección de orina es la invasión de microorganismos en el tracto urinario. Puede ocurrir en el extremo inferior de las vías urinarias (uretra) o a través del flujo sanguíneo.
Causas y Factores de Riesgo
Las causas más habituales son las infecciones bacterianas. Los factores de riesgo incluyen: relaciones sexuales (en mujeres), uso de sonda vesical, edad (bebés y ancianos son más susceptibles).
Síntomas de la Infección de Orina
- Necesidad urgente y frecuente de orinar.
- Dolor en el costado o la espalda.
- Fiebre y escalofríos.
- Vómitos y náuseas.
- Presencia de sangre en la orina (hematuria).
- Dolor al orinar (disuria) y durante las relaciones sexuales.
- Color anormal de la orina.
- Enrojecimiento de la vulva y picor vaginal (en mujeres).
- Picazón en la uretra al orinar.
Tipos de Infección de Orina
- Bacteriuria.
- Infecciones del tracto urinario inferior (cistitis).
- Infección urinaria crónica.
- Infecciones urinarias recurrentes.
- Infecciones urinarias complicadas y no complicadas.
- Infecciones del tracto urinario superior (pielonefritis).
Diagnóstico y Tratamiento
El diagnóstico se basa en la clínica del paciente y en un análisis de orina. El tratamiento suele ser con antibióticos (si la causa es bacteriana) o antivirales (si es viral). Los pacientes con infecciones renales graves pueden requerir hospitalización. Se utilizan analgésicos para aliviar los síntomas. Se recomienda una dieta sana y variada, abundante ingesta de líquidos y evitar el tabaco.
Pronóstico: En la mayoría de los casos, la infección se supera. Si la infección es renal, la recuperación puede tardar una semana.
Insuficiencia Renal: Aguda y Crónica
La insuficiencia renal ocurre cuando los riñones no pueden filtrar adecuadamente las toxinas y otras sustancias de desecho de la sangre. Puede ser aguda o crónica.
Insuficiencia Renal Aguda (IRA)
La alteración de las funciones del riñón se produce de forma brusca. Afecta a las tres funciones principales del riñón: depurativa, regulación de la composición de iones y regulación del volumen de líquidos.
Síntomas de la IRA
- Edemas e hipertensión arterial.
- Anemia.
- Náuseas y somnolencia.
- Alteraciones neurológicas.
- Síntomas de sobrecarga cardiorrespiratoria.
- Oliguria (disminución de la producción de orina).
Causas de la IRA
Son múltiples y más frecuentes en pacientes hospitalizados. En personas no hospitalizadas, los antiinflamatorios pueden desencadenar la IRA.
Diagnóstico y Tratamiento de la IRA
El diagnóstico se realiza mediante análisis de sangre y orina para evaluar el grado de alteración de la función renal. El tratamiento se enfoca en corregir la causa subyacente: hidratación en caso de deshidratación o hipotensión, control del balance hídrico, antibióticos si hay infección, y manejo de edemas. Se prescribe una dieta específica para la enfermedad. En casos graves, puede ser necesaria la diálisis. Generalmente se cura sin secuelas.
Insuficiencia Renal Crónica (IRC)
Se produce cuando hay una pérdida progresiva de la función renal durante más de tres meses. Como consecuencia, se acumulan sustancias nitrogenadas en la sangre (especialmente urea) y se eleva la creatinina. Esta situación conduce a la uremia.