Independencia del Poder Judicial en España: Autogobierno, Reclutamiento y Responsabilidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

El Poder Judicial en España

El Poder Judicial está formado por jueces y magistrados. Sus funciones principales son:

  • Resolver litigios entre particulares.
  • Garantizar los derechos fundamentales frente a los excesos de autoridad.
  • Asegurar a los individuos los derechos económicos y sociales reconocidos en las leyes.
  • Proteger a los débiles frente a los fuertes.
  • Arbitrar en los conflictos económicos.

Independencia del Poder Judicial

El Poder Judicial se caracteriza por su independencia. Para garantizarla, el Título VI de la Constitución Española (CE) y la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) otorgan a los jueces y magistrados un estatuto especial que se manifiesta en los siguientes aspectos:

Autogobierno

La CE crea el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que es el órgano encargado de gestionar y administrar las cuestiones burocráticas del Poder Judicial. Esto no implica que el CGPJ sea el titular del Poder Judicial, ya que los titulares son todos y cada uno de los juzgados y tribunales del Estado español. El CGPJ está compuesto por:

  • 20 vocales y 1 presidente.
  • 12 vocales de origen judicial (jueces y magistrados de cualquier nivel).
  • 8 vocales elegidos entre juristas de reconocido prestigio.

Estos 20 vocales son elegidos por las Cortes Generales por un periodo de 5 años.

El presidente del CGPJ es también el presidente del Tribunal Supremo y es nombrado por el Rey a propuesta del propio CGPJ, entre magistrados y juristas de reconocido prestigio con más de 15 años de ejercicio profesional, por un periodo de 5 años, con la posibilidad de ser reelegido una sola vez.

Sistema de reclutamiento

Los jueces son reclutados por oposición, excepcionalmente, en tercer y cuarto turno, por concurso de méritos entre juristas con experiencia.

Inamovilidad

Los jueces y magistrados no pueden ser suspendidos, trasladados ni separados de sus juzgados o tribunales, excepto por sanción impuesta por el CGPJ cuando incurran en alguna de las infracciones establecidas en la LOPJ.

Ascensos

Los ascensos se realizan por antigüedad.

Incompatibilidades

Los jueces y magistrados no pueden realizar ninguna otra actividad económica, salvo docencia e investigación, actividades deportivas, etc. No pueden tener militancia política ni sindical.

Sometimiento a la ley

Los jueces y magistrados no deben obediencia a nadie; solo están sometidos a la ley, como símbolo de la voluntad popular.

Responsabilidad

Los jueces y magistrados son responsables de sus actuaciones en el orden penal, civil y disciplinario. El Estado responde patrimonialmente de sus errores judiciales.

Entradas relacionadas: