Indicadores de Desarrollo Humano y Salud: IDH, OCDE y Más
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Índice de Desarrollo Humano (IDH)
El Desarrollo Humano es un proceso que busca ampliar las posibilidades de elección de las personas. El IDH abarca tres dimensiones fundamentales de la vida humana: longevidad, conocimiento y nivel de vida decente. Sus indicadores son:
- Esperanza de vida al nacer.
- Promedio de años de estudio de la población de 25 años y más.
- Tasa de alfabetización adulta.
- Ingreso per cápita mensual.
Clasificación de Países según el PNUD
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) elabora una medición por país y clasifica a los países en tres grandes grupos:
- País con desarrollo humano alto (IDH ≥ 0,8): 83 países.
- País con desarrollo humano medio (0,5 ≤ IDH < 0,8): 75 países.
- País con desarrollo humano bajo (IDH < 0,5): 24 países.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
La OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, utiliza los siguientes indicadores:
- Estado de Salud.
- Factores de riesgo para la salud.
- Fuerza de trabajo en salud.
- Consumo de bienes y servicios de salud.
- Calidad de servicio.
- Acceso a los servicios.
- Gasto en salud.
Determinantes de los Indicadores de la OCDE
Los determinantes de los indicadores de la OCDE se clasifican en:
- Ambientales: Por ejemplo, niveles de mercurio en el agua.
- Sociales:
- Indicadores Demográficos: Por ejemplo, esperanza de vida al nacer o población urbana.
- Indicadores Socioeconómicos: Por ejemplo, población alfabeta o crecimiento anual medio del PIB.
- Indicadores del Estado de Salud:
- Salud Percibida:
- Satisfacción: Por ejemplo, proporción de población de 15 años o más que refiere no estar satisfecha con su vida social.
- Calidad de vida: Por ejemplo, proporción de la población que refiere tener salud razonablemente buena o pobre.
- Salud Objetiva:
- Mortalidad: Por ejemplo, mortalidad materna, infantil, etc.
- Morbilidad: Por ejemplo, tasa de incidencia anual de SIDA.
- Discapacidad: Por ejemplo, prevalencia de diferentes tipos de discapacidad en una población dada.
- Salud Percibida:
- De Comportamiento: Por ejemplo, uso de anticonceptivos.
- Relacionadas con el sistema de salud: Por ejemplo, porcentaje de partos atendidos por personal capacitado.
Otros Índices Relevantes
- Índice de Desarrollo de Género (IDG): Considera la longevidad, el nivel educativo y el nivel de vida en función de los géneros.
- Índice de Potenciación de Género (IPG): Evalúa el acceso a recursos económicos, a oportunidades profesionales y políticas.
- Índice de Pobreza de Capacidad (IPC): Mide las deficiencias en alimentación, en condiciones de procreación, en alfabetización y acceso a conocimientos.