Indicadores Económicos: Ratios Estructurales, Sector Exterior, Sector Público, Productividad y Renta

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Ratios Estructurales

Los ratios estructurales son indicadores que relacionan dos o más variables y se utilizan para caracterizar una economía y un sector económico, realizando análisis estructurales. Algunos ratios estructurales son:

Ratios de Población

  • Tasa de densidad de población
  • Tasa de actividad
  • Tasa de ocupación
  • Tasa de desempleo

Ratios del Sector Exterior

  • Propensión media a importar
  • Propensión media a exportar
  • Coeficiente de comercio exterior
  • Tasa de cobertura

Ratios del Sector Público

  • Presión fiscal

Ratios de Nivel de Renta

  • Renta per cápita o por habitante

Ratios de Productividad

  • Ratios de productividad
  • Productividad del trabajo
  • Productividad del capital

Ratios del Sector Exterior

Se utilizan para analizar las características del sector exterior y las relaciones que se dan entre las magnitudes de un país con otro. De los más conocidos son:

  • Propensión media a importar: Relación en porcentajes entre las importaciones y las rentas. La propensión a importar muestra la dependencia en la economía de las importaciones.
  • Propensión media a exportar: Relación en porcentajes entre las exportaciones y las rentas. La propensión a exportar muestra la dependencia de la economía de la demanda externa (exportaciones).
  • Coeficiente de comercio exterior o tasa de apertura externa: Relaciona en términos porcentuales las importaciones más las exportaciones por la renta nacional, representando la internacionalidad de la economía.
  • Tasa de cobertura: Relaciona en términos conceptuales las exportaciones con las importaciones e indica la capacidad de un país para financiar las importaciones que realiza.

Ratios del Sector Público

El más utilizado es el de presión fiscal: relación entre los ingresos fiscales y el Producto Nacional Bruto en porcentaje. También se suele usar el Producto Interior Bruto. Este ratio nos da el grado de intervención del sector público en la economía.

La Productividad

Es posible hacer agregaciones sobre el nivel de vida, ya que la productividad refleja la producción por unidad de empleo o de capital, o la retribución global de ambos factores.

Renta per Cápita

Relaciona la renta de un país y la población, y expresa la renta media por habitante. Este ratio se utiliza mucho para expresar el poder adquisitivo de los países y/o el nivel de vida. No se debe confundir el ratio de nivel de vida con la renta per cápita, ya que los ratios de nivel de vida tienen en cuenta otras variables. La calidad de vida guarda relación con factores como: el tiempo de ocio, los bienes ambientales, la satisfacción en el trabajo, etc.

La Distribución de la Renta

El Estado adquiere un papel fundamental en el proceso de distribución. Puede analizarse de tres formas:

  1. Distribución funcional de la renta: Expresa la forma en que se reparte la renta, atendiendo a las retribuciones de los diferentes factores de producción que perciben los procesos productivos por su participación.
  2. Distribución personal de la renta: Muestra cómo se reparte entre las diferentes personas o individuos que componen una sociedad.
  3. Distribución espacial de la renta: Se refiere a cómo se distribuye ésta entre los distintos territorios o espacios, al poder dividirse en áreas geográficas o económicas determinadas.

Entradas relacionadas: