Indicadores de Salud: Tipos, Fuentes y Aplicaciones
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
Indicadores de Salud
Definición
Son instrumentos de evaluación de condiciones de salud y de sus factores condicionantes que pueden determinar modificaciones, de manera directa o indirecta.
Tipos de Indicadores
- Validez: Debe medir lo que se debe medir.
- Confiabilidad: Mediciones repetidas por distintos observadores o investigadores deben dar como resultado valores similares.
- Sensibilidad: Registrar los cambios.
- Especificidad: Tiene que reflejar sólo cambios ocurridos en una determinada situación.
Fuentes Confiables de Construcción de Indicadores
Sensos de población e informática:
- Indicadores demográficos: Registro civil, institutos de estadísticas e informática.
- Vivienda: Censos de población y vivienda.
Tipos de Indicadores Relacionados con la Salud
Indicadores de Política Sanitaria
La proporción del producto nacional bruto invertido en actividades relacionadas con servicios de salud.
- La relación entre el número de camas de hospital, médicos o de otro personal de salud y el número de habitantes en distintas regiones del país.
Indicadores de Prestación de Salud (de actividad)
Su accesibilidad (en términos de recursos materiales), indicadores de calidad de la asistencia e indicadores de cobertura.
- La cobertura de la vacunación con BCG (para la tuberculosis) en recién nacidos en un año.
Indicadores de Servicios Médicos
Aportan información sobre la cobertura sanitaria en las poblaciones.
- Indicadores de equipamiento médico (número de habitantes por médico, número de camas hospitalarias por 10.000 habitantes, gasto en salud, etc.).
Indicadores de Salud y del Estado Nutricional
Los indicadores del estado de salud más sensibles son aquellos que se centran en grupos de riesgo.
Indicadores de Riesgo de Problemas Nutricionales
Este tipo de indicadores permite monitorear el estado de salud y de nutrición de una población a lo largo de los años.
4 Subtipos de Indicadores de Salud en Nutrición
- Cuantitativos (aportes nutricionales de la ración alimentaria: aporte energético, proteico, de hierro, etc.).
- Cualitativos (componentes de la ración alimentaria: aporte de proteína animal o vegetal, hierro hemo o no hemo).
- Indicadores de comportamiento alimentario (tendencia en los patrones de duración de la lactancia materna: 1, 3, 6 o 12 meses).
- Indicadores económicos de tipo alimentario (porcentajes de ingresos destinados a alimentación, producción de alimentos para autoconsumo, redes de distribución alimentaria).
Indicadores de Seguridad Alimentaria y Nutricional
Las condiciones sociodemográficas, económicas, educacionales y de hábitos de alimentación de la población, así como la obtención de indicadores directos, como las mediciones antropométricas, que ofrecen una idea exacta del estado nutricional de los grupos y personas vulnerables.
¿Cuáles son los Elementos para que Pueda Lograrse una Disponibilidad Alimentaria Adecuada?
Se mide el acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer las necesidades nutricionales y las preferencias alimentarias con el fin de llevar una vida activa y sana.
- Producción interna: Cantidad de alimentos de origen agrícola o pecuario producidos en el país para consumo humano.
- Comercialización interna de alimentos: Se refiere a la distribución de los alimentos a través de los canales regulares del mercado local.
- Las importaciones netas: Es la diferencia entre las cantidades de alimentos ingresadas al país y las cantidades exportadas.
- Asistencia alimentaria externa: Cantidades de alimentos que ingresan al país en calidad de donación provenientes de la cooperación internacional.
- Reservas internas de alimentos: Cantidades de alimentos como excedente de un período de producción al siguiente.
- Pérdidas de alimentos: Cantidades de alimentos que, por diversas razones, se deterioran y reducen la cantidad disponible.
Accesibilidad a los Alimentos
Es la capacidad que tienen los individuos o las familias para adquirir los alimentos.
Ejemplo de Indicadores Socio Demográficos y Económicos
Comprender de forma global los determinantes de estado de salud de una población.
- Tasa de alfabetismo en adultos.
- Condiciones de vivienda.