El individualismo y sus limites
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB
Civilización
Es la agrupación cultural más abarcadora, el nivel de identidad cultural más amplio que puede distinguir a un ser humano de otro. El elemento más amplio para identificar a una persona.
LA Tradición
Tradición: lo que traemos de atrás, lo que recogemos ya elaborado por quienes nos han precedido.
·Se compone de conocimientos, experiencias, creencias y normas.
· Son un proceso histórico por el que las generaciones anteriores van entregando a las posteriores formas de dar sentido a las cosas, pero también poder y posibilidades.
·La tradición es una forma de autoridad que en ocasiones parece que nos limita y nos condiciona.
·Constituye un bagaje inestimable de saber que nos evita partir continuamente de cero y nos ofrece la primera y fundamental ayuda para comprender el mundo y desenvolvernos en la sociedad a la que pertenecemos.
·Siempre somos libres de aceptarlas o rechazarlas, podemos potencias unos u otras según nos convenga.
·Sirven para saber cómo se ha ido gestando la realidad humana.
INDIVIDUALISMO POSESIVO: según esta teoría, cada ser humano es el único propietario de su propia persona y de sus capacidades sin deber nada por ellas a la sociedad. Afirma que el individuo será libre en medida en que lo sea si mismo, de sus capacidades y del producto de ellas. La sociedad es contemplada como un conjunto de INDIVIDUOS PROPIETARIOS. Supone que cada cual trata de buscar su propio beneficio.
INDIVIDUALISMO ALTRUISTA: afirma que toda persona para llegar a serlo (persona) y desarrollar sus capacidades necesita el apoyo y la cooperación de la sociedad. No existe un individuo que no tenga una deuda con la sociedad y que se pueda considerar libre de ella.