Indumentaria y danzas tradicionales argentinas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Pericón

Mujeres: pollera blanca amplia con volados en el ruedo, blusa blanca con cuello y botones, mangas abuchonadas, pañuelo celeste en el cuello, zapatos de taco bajo, trenzas y cintas.

Hombres: camisa blanca, bombacha negra, rastra en la cintura, chaqueta corta, botas de cuero y pañuelo blanco atado al cuello.

Resfalosa

Dama: camisa de lienzo, enagua, pollera de algodón, de colores vivos estampados o lisos y descalzas.

Caballero: Bota de potro, chiripa rojo, camisa blanca, faja de lana, cinto de cuero y gorro de manga color rojo con bordas.

La chamarrita

Mujeres: medias de muselina, botitas de cuero, vestido de algodón, torso ceñido abotonado, en la parte delantera cuello alto, con volados rodeando el busto, hombros y espalda. Hombres: descalzo o con alpargatas, calzoncillo de puño recogido sobre la pantorrilla, chiripa negro o gris. Camisa blanca o rosa sin cuello. Pañuelo de cuello color rojo o azul. Faja, cinto de cuero y pañuelo anudado sobre la cabeza debajo del sombrero de alas levantadas.

Origen: La antigua jota cordobesa, también conocida como Jota Española, es la esencia de España que llegó a nuestra tierra para ser bailada en los rincones y las tabernas. Como todas las danzas, sufrieron un proceso de acriollamiento, de adaptación y con el correr del tiempo nació esta nueva jota que se la denominó criolla, para diferenciarla de la Española. Se bailó en la segunda mitad del siglo pasado y hoy se practica en parte de Córdoba, San Luis y La Rioja.

Historia y origen: El escondido se bailó en todas las provincias y en los ambientes rurales desde mediados de siglo hasta el fin del mismo (en algunas zonas apartadas aún se sigue bailando). Actualmente se baila en el centro y oeste de nuestro país.

Gato Correntino: Historia y Origen: nace en la provincia de Corrientes durante las luchas de la independencia.

La chamarrita: Historia y origen: su ingreso a la Argentina se produjo durante la guerra de la Triple Alianza. Se bailó en los salones rianos y santafesinos desde 1855, aunque se popularizó 10 años después.



Clasificación

Danza de parejas sueltas e independientes: Gato Cuyano, Gato Cordobés, Gato Correntino, Chacarera Simple, Chacarera Doble, Jota Cordobesa (con galanteo), Amores, Escondido, Huella, Triunfo, Marote Chaqueño (con Movimientos Vivos y Galanteo).

Amores: Ubicación inicial: los bailarines están ubicados dentro del cuadrado imaginario para la danza, en los 4 vértices. La pareja 1 está ubicada atrás y el varón ofrece el hombro izquierdo al público. Se baila en cuartos y los varones y mujeres están enfrentados por diagonales.

Escondido: Ubicación inicial: los bailarines se encuentran dentro del cuadrado imaginario para la danza, enfrentados en los extremos de la diagonal.

Entradas relacionadas: