Industrialización en España durante el Siglo XIX: Auge de la Industria Textil y Siderúrgica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Desarrollo: El Auge de la Industria y la Minería (Los Inicios de la Industrialización en España)

El balance del proceso industrializador de la España del siglo XIX ha sido calificado como un fracaso, ya que sólo Cataluña alcanzó un nivel de desarrollo industrial equiparable al de otras regiones europeas. En el lado positivo, se articuló una **red ferroviaria nacional**, se desarrolló la **Banca**, se impuso un nuevo **sistema monetario** y aparecieron nuevos **focos industriales**. Sin embargo, a fines del siglo XIX, España seguía siendo un país predominantemente agrario. Las principales actividades industriales eran:

Industria Textil

Fue un sector muy dinámico en el proceso de industrialización. Se basó en el **algodón** y se localizó en **Cataluña**, donde existía una tradición fabril ya desde el siglo XVIII (fábricas de indianas). A principios del siglo XIX, se introdujeron las primeras **máquinas de vapor** y se dieron las primeras protestas de inspiración **ludita**. El proceso de mecanización se inició en 1830 y supuso una notable disminución de los costes y de los precios de venta, lo que estimuló la demanda e hizo posible el aumento de la producción. Entre los factores que limitaron el desarrollo de esta industria, cabe señalar la **escasez de carbón** y la **debilidad del mercado español**. Sólo a partir de 1874 se inició una fase expansiva gracias a la renovación de la estructura industrial y al aumento del grado de mecanización. Además del algodón, también se desarrollaron la tradicional industria **lanera** y la de la **seda**.

Industria Siderúrgica

Localizada sobre todo en el **País Vasco**, fue el sector que en la segunda mitad del siglo XIX acompañó al textil en el desarrollo de la industria moderna. Los primeros intentos de crear una industria siderúrgica se desarrollaron en **Andalucía**, aunque acabaron fracasando. Entre 1864 y 1879, **Asturias** fue el centro siderúrgico de España. A partir de 1876, con la llegada del **coque galés** a **Vizcaya**, esta zona se convirtió en el principal centro siderúrgico de la Península. Allí, el proceso de tecnificación permitió el crecimiento de la producción de **hierro** y **acero**, aunque lejos de los niveles de la industria siderúrgica europea. A esta etapa de desarrollo corresponde la creación del grupo **Ybarra**.

Otras Actividades Industriales

Destacaron la **industria molinera**, situada en Andalucía, Cataluña y Valencia, y las **industrias mecánicas** de fabricación de maquinaria textil y de material ferroviario en el País Vasco.

Entradas relacionadas: