Industrias semiligeras
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB
Materias Primas: son los recursos naturales que serán transformados en la Industria.Energía: Fuerza impulsora de la maquinaria. Tecnología: Maquinaria necesaria para la transformación de la materia prima. Mano de obra: actividad humana que dirige y maneja la maquinaria para fabricar productos elaborados a partir de las materias primas. Capital: Inversión económica necesaria para el inicio y continuidad de la actividad productiva. Organización empresarial: estructura organizativa de la empresa: mandos directivos e intermedios. Producto final: que puede ser producto elaborado (si está dispuesto para el uso por el consumidor) o semielaborado (si aun necesita un proceso de transformación posterior para poder ser usado). Residuos: que son los restos (sólidos, líquidos o gaseosos) de las materias primas sobrantes en la transformación o el resultado del consumo energético, y que son los causantes de problemas ambientales de contaminación.La primera revolución industrial se desarrolló desde finales del Siglo XVIII hasta la mitad del Siglo XIX, y se fundó en el carbón como fuente de energía para las máquinas de vapor; el ferrocarril como medio de transporte; las principales industrias que se desarrollaron fueron la Siderurgia (hierro), la Metalurgia (metales) y la Textil (algodón). La segunda revolución industrial se sitúa cronológicamente entre el final del Siglo XIX y primera mitad del XX; se difunde la energía eléctrica y los derivados del petróleo; se desarrollan las industrias químicas; y aparece el automóvil como vehículo de transporte masivo. La tercera revolución industrial se basa en la energía nuclear, y el desarrollo de sectores informáticos, electrónicos, aerospaciales, etc., siendo su cronología la segunda mitad del Siglo XX. Industrias de Base: Son aquellas que inician el proceso productivo, transformando materia prima en productos semielaborados que utilizan otras industrias para su transformación final. Por ejemplo la Siderurgia, que transforma el mineral de hierro en acero, que será utilizado por otras industrias en la fabricación de bienes de consumo o equipo. Industrias de bienes de equipo: Son aquellas que se dedican a transformar los productos semielaborados en equipos productivos para equipar las industrias, esto es fabricación de maquinaria, equipos electrónicos, etc. Industrias de bienes de consumo: Son aquellas que fabrican bienes destinados al uso directo por parte del consumidor (textiles, productos farmacéuticos, electrodomésticos, etc.)
Industria Pesada: trabajan con grandes cantidades de materia prima que convierten en productos semielaborados, por ejemplo la siderurgia, que transforma el mineral de hierro en láminas o bloques de hierro que serán usados en otras industrias para elaborar productos finales. B) Industria Semiligera: trabajan con productos semielaborados, por lo que su peso es menor. Suelen ser las industrias de bienes de equipo, esto es la fabricación de maquinaria, automoción, u otras. C) Industria Ligera: el peso de la materia prima con la que trabajan es reducido, facilitando así su transformación. No necesitan grandes instalaciones, y suelen estar localizadas próximas al mercado de destino. Entre este tipo de industria podemos clasificar las textiles, químicas, calzado, y en general todas aquellas que producen bienes de consumo. Complejos industriales: paisaje dominado únicamente por industrias y otras instalaciones fabriles en grandes extensiones de terreno, como por ejemplo la cuenca del Ruhr, o concentraciones urbanas del estilo de Tokio-Yokohama, Rótterdam, etc... Centros industriales: de menor tamaño y localizados junto a su mercado objetivo en ciudades medias (Polígonos industriales, parques tecnológicos... Dispersión industrial: la existencia cada vez de mejores redes de transporte y el abaratamiento del mismo, esta produciendo la descongestión de estos territorios dando lugar a lo que se conoce como dispersión industrial, en la que las industrias se localizan diseminadas por el territorio. Sector secundario: es el conjunto de actividades que implican transformación de alimentos y materias primas a través de los más variados procesos productivos Materias primas: materiales extraídos de la naturaleza o que se obtienen de ella y que se transforman para elaborar bienes de consumo. Origen animal , vegetal , numeral. Fuente de energía: son elaboraciones naturales más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un determinado trabajo u obtener alguna utilidad.