Infecciones Congénitas y Enfermedades Exantemáticas en Pediatría: Tratamiento y Características
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB
Toxoplasmosis Congénita
Tratamiento con Pirimetamina:
- Dosis de carga: 2 mg/kg/día por 2 días.
- Mantenimiento: 1 mg/kg/día de 2 a 6 meses.
- Alternativa: 1 mg/kg/día, 3 veces a la semana.
Tratamiento con Sulfadiazina: 100 mg/kg/día, dividido en 2 dosis.
Ácido folínico: 10 mg, 3 veces a la semana.
Prednisona (en casos de coriorretinitis avanzada): 1 mg/kg/día. (SABIN)
Recuerda que la Rubéola congénita se asocia al síndrome de Gregg.
Citomegalovirus Congénito
Tratamiento:
- Ganciclovir: 6 mg/kg/dosis cada 12 horas.
- Valganciclovir: 16 mg/kg/dosis cada 12 horas.
Manifestaciones: Calcificaciones periventriculares.
Sífilis Congénita
Manifestaciones Clínicas:
- Fetal grave: Hidrops fetalis, hepatoesplenomegalia, neumonía alba.
- Sífilis precoz: Pénfigo palmoplantar, hepatoesplenomegalia, coriza mucohemorrágica, pseudoparálisis de Parrot, anemia hemolítica, trombocitopenia.
- Sífilis tardía: Dientes de Hutchinson, sordera, queratitis intersticial, tibia en sable, nariz en silla de montar, articulaciones de Clutton.
Herpes Neonatal
Manifestaciones y Tratamiento:
- Manifestación Localizada (ManiLoca): Exantema vesicular generalizado, queratitis dendriforme, estomatitis.
- Manifestación Sistémica (ManiSis): Neumonitis, hepatitis, encefalitis.
- Tratamiento:
- Localizada: Aciclovir 20 mg/kg/dosis, 14 días.
- Sistémica: Aciclovir 20 mg/kg/dosis, 21 días.
Sarampión
Características Clínicas:
- Enantema: Manchas de Koplik (cerca del segundo molar).
- Exantema: Maculopapular morbiliforme.
- Conjuntivitis con fotofobia.
Escarlatina
Características y Tratamiento:
- Agente causal: Streptococcus pyogenes.
- Manifestaciones: Lengua aframbuesada, fiebres altas, signo de Pastia, fascies de Filatov.
- Exantema: Maculopapular eritematoso, áspero (piel de lija).
- Tratamiento: Penicilina IM, dosis única.
Rubéola
Características Clínicas:
- Coriza, fiebre baja.
- Adenopatía retroauricular.
- Prurito leve.
- Conjuntivitis con fotofobia.
- Enantema: Manchas de Forchheimer (petequias en el paladar).
- Exantema: Maculopapular eritematoso, inicia en la cara y se extiende al tronco.
Eritema Infeccioso (Megaloeritema)
Características Clínicas:
- Febrícula, cefalea, coriza, mialgias (puede ser asintomático).
- Exantema: Maculopapular eritematoso en tronco y extremidades.
- Signo de la bofetada: Respeta palmas de las manos y plantas de los pies. Se exacerba con la exposición solar.
Exantema Súbito (Roséola)
Características Clínicas:
- Agente causal: Herpes virus 6 y 7.
- Contagioso durante la etapa febril.
- Exantema: Macular rosado, ovalado, no descamativo.
Varicela
Características y Tratamiento:
- Agente causal: Virus varicela-zóster.
- Contagioso hasta que la última costra se cae.
- Fiebre.
- Exantema: Maculopapular pruriginoso, inicia en el cuero cabelludo y desciende. Evoluciona a mácula, pústula y costra.
- Tratamiento: Aciclovir en mayores de 12 años o en casos de sobreinfección, fascitis, encefalitis o neumonía.
Enfermedad de Kawasaki
Características y Tratamiento:
- Vasculitis sistémica.
- Exantema: Polimorfo cambiante en tronco y extremidades.
- Tratamiento:
- Aspirina: 80-100 mg/kg/día hasta que ceda la fiebre, luego 3-5 mg/kg/día.
- Inmunoglobulina: 2 g/kg.
- Complicación: Aneurismas.
Suministro de Oxígeno
Efectos Adversos y Precauciones:
- Prematuros: Riesgo de retinopatía del prematuro y displasia broncopulmonar. El oxígeno debe ser dosificado, continuo, controlado, atemperado y humidificado.
- Hipercapnia Crónica: No administrar oxígeno a más del 30%.
- FiO2 mayor al 50%:
- Atelectasia.
- Toxicidad.
- Depresión de la función ciliar.
- Depresión de la función leucocitaria.
- Prematuros: No administrar oxígeno a más del 80% (riesgo de retinopatía).
- Ductus dependiente.
- Pacientes tratados con Bleomicina o Paraquat.
- Riesgo de contaminación bacteriana.
Intubación Endotraqueal
Cálculo del Tubo Endotraqueal:
- Sin balón: (Edad / 4) + 4
- Con balón: (Edad / 4) + 3.5
- Distancia de fijación del tubo: Tamaño del tubo x 3
Alergia a la Proteína de la Leche de Vaca (APLV)
Consideraciones:
- Alérgenos principales: Lactoalbúmina, caseína, lactoglobulina. La galactosa es un azúcar, no una proteína.
- APLV dependiente de IgE: Presenta síntomas como afebril, afectación del pecho. Se recomienda dieta de eliminación de lácteos a la madre y fórmulas extensamente hidrolizadas.
- Reacciones mediadas por IgE: Anafilaxia.
- Reacciones no mediadas por IgE: Principalmente intestinales.
- Diagnóstico: Angioedema, urticaria, vómitos inmediatos. En casos graves, se utilizan fórmulas de aminoácidos.
- Fórmulas de soya y arroz: No son hipoalergénicas. No se deben administrar a menores de 6 meses. Las fórmulas de soya no son adecuadas para APLV no mediada por IgE.