Inflación: Causas, Consecuencias y Limitaciones del IPC
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
Causas de la inflación
- Inflación de demanda: Ocurre cuando los agentes económicos de un país demandan más de lo que se puede producir. Aunque las empresas produjeran todo lo que se demanda, es inevitable que los precios suban mientras dura la escasez. Si aumenta la demanda, puede repercutir en cualquier agente económico (en las empresas, si se mejoran las expectativas empresariales; en el sector público, si el gobierno mejora infraestructuras, etc.; en las familias, cuando ahorran menos y gastan más).
- Inflación de costes: Hay 5 teorías que intentan explicar la inflación:
- El encarecimiento de recursos naturales.
- Por la espiral de salario-precios: Esta teoría se basa en la idea de que los sindicatos tienen tal poder de presión que pueden conseguir mejores salarios que superen la productividad laboral real.
- Por la espiral de salarios-salarios.
- Por el poder de mercado: Hay empresas con tanto poder que son capaces de subir los precios de sus productos por encima de lo que determinaría un mercado en competencia.
- Por el precio del dinero: Las variaciones en el precio del dinero afectan al coste de los procesos de producción.
Consecuencias de la inflación
- Pérdida del poder adquisitivo: El poder adquisitivo es lo que se puede comprar con una cierta cantidad de dinero. Si los precios crecen más rápido que nuestros ingresos, perdemos poder adquisitivo. La inflación no afecta por igual a todos.
- Grupos perjudicados: Pensionistas, trabajadores, ahorradores, empresas exportadoras de productos nacionales.
- Grupos beneficiados: Deudores, Estado, empresas importadoras de productos extranjeros.
- Incertidumbre: Si los precios cambian continuamente, no transmiten la información que los consumidores y empresas necesitan para decidir qué y cuánto consumir o producir, respectivamente. Cuanto mayor sea la tasa de inflación, mayor será la sensación de inseguridad.
Limitaciones del IPC
- La cesta de bienes española sigue sin incluir algunos bienes como los gastos derivados de la compra o alquiler de una vivienda.
- Por otra parte, si incluye las ofertas y rebajas.
- Al utilizar un año base como referente, cuanto más lejano es el año, más se desvirtuará la representatividad de los bienes que integran la cesta debido a la aparición de nuevos bienes.
- No tiene en cuenta variaciones en la calidad de los bienes.
- Los datos del IPC tienen su origen en la EPF.
Realidad económica de un país
- Las perturbaciones externas al mercado: Son situaciones que afectan a la sociedad y que repercuten en mayor o menor grado en la economía.
- Las fuerzas internas del mercado: Son las fuerzas de la oferta y demanda para el conjunto de la economía. En dicha oferta y demanda influyen numerosos factores como la capacidad de gasto, el ahorro, las innovaciones tecnológicas o el nivel de precios.
- La intervención del sector público a través de la política macroeconómica: El gobierno de cada país aplica las medidas oportunas para conseguir un buen funcionamiento de la economía.