Influencia del Arte en la Revolución Mexicana
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Impacto de la Revolución Mexicana en las Artes
La Revolución que comprendió desde 1910 hasta 1921 es un periodo fundamental para México ya que marcó la pauta hacia la modernidad en el país. Cambió la visión de una dictadura perfecta a un sistema democrático en donde el pueblo sería quien tomara las decisiones políticas y se buscaría mejorar las condiciones de vida de toda la población. La Revolución Mexicana no fue solamente un periodo de cambios políticos y sociales sino también tuvo una profunda influencia en la cultura y arte en el país, durante el periodo de gobierno de Porfirio Díaz el arte se basaba mayormente en influencias europeas y francesas de la época y al caer éste régimen varios artistas encontraron una forma más “mexicana” de hacer arte, desde murales que mostraban en una sola gran imagen el sufrimiento, la batalla, las ideologías o a los caudillos hasta trabajos que destacaban lo mexicano y la belleza de serlo.
Durante y después de la Revolución Mexicana
se elaboraron imágenes plásticas representando la lucha plasmando en ellas los logros o los protagonistas de esta contienda como son el caso de Emiliano Zapata, Pancho Villa, Francisco I. Madero entre otros. Sin embargo cada pintor tuvo una opinión personal de acuerdo a su propia experiencia en la época y también a la posición política en que se encontraba después de 1921. El estudio de estas obras es importante para entender de lleno los alcances de la Revolución Mexicana ya que no era claro quiénes eran los “buenos” y los “malos” sino que más bien todo se basaba en ideas encontradas de diferentes frentes.
Artistas testigos de la lucha
que fueron testigos presenciales de la lucha revolucionaria (como José Clemente Orozco y Francisco Goitia), y hubo otros que no la vivieron porque estaban estudiando o viviendo fuera de México (como Diego Rivera). Algunos artistas se interesaron y se unieron a las causas populares que surgieron durante la lucha, otros no se identificaron con ellas y creían que el pueblo era manipulado por los caudillos. Unas cuantas imágenes revolucionarias se pintaron durante los años de lucha, pero la mayoría de ellas se realizaron una, dos, tres o más décadas después de que haya concluido el conflicto. En general, las obras contemporáneas a la lucha son más trágicas y desesperanzadas que aquellas que se hicieron posteriormente, en donde se idealizan algunos aspectos.
El arte como expresión durante la Revolución Mexicana
El arte es una manera de expresarse a sí mismo y durante la revolución los mexicanos lucharon con ideas diferentes. Estas ideas fueron reflejadas y pueden verse en el arte durante esta época. No hay una definición de arte porque hay muchos aspectos diferentes del arte y durante la revolución mexicana un nuevo estilo del arte apareció. El nuevo estilo de arte que apareció en México fueron los murales. Los muralistas usaban su arte para enseñarle a la gente sobre la historia de México y el esfuerzo que el país experimentó. Además los murales mostraron la vida diaria de los mexicanos, algunas de las escenas fueron optimistas como el arte de Rivera mientras que otras obras fueron pesimistas. Por ejemplo, escenas de la pobreza. El arte de este período capturó las emociones y los sentimientos de la gente.
Conclusión
En conclusión podemos decir que el arte durante la revolución mexicana estuvo muy influenciado por el aspecto social y económico del país e influenció en gran medida a generaciones posteriores. Con la llegada del muralismo, el arte mexicano cobró vida y trascendencia a nivel mundial. México dejó de ser una “colonia” artísticamente hablando de Europa y se convirtió en un país que a través de sus muralistas mostraba el dolor y sufrimiento de una guerra que le ayudó a entrar a la modernidad. El arte durante y posterior a la revolución mexicana logró ganarse a las personas que conformaban el pueblo mexicano, pues obtuvo un papel muy importante como medio de expresión de la ciudadanía.