La influencia de la burguesía en el siglo XV: cambios sociales, religiosos y culturales
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB
La influencia en el siglo XV de una nueva clase social, la burguesía, trajo una visión del mundo diferente de la de los nobles medievales. La religiosidad medieval entró en crisis. Se denuncia el excesivo poder económico y político de la iglesia en la sociedad, y las manifestaciones poco piadosas del culto. Surgieron corrientes religiosas que daban más importancia a la espiritualidad interior que al culto interno. En educación se valora no solo la habilidad para la guerra, sino que se considera que la cultura es una virtud imprescindible. Estas nuevas ideas se difundieron a través de unos factores que veremos a continuación:
1. La creación de nuevas universidades
Las nuevas universidades surgieron como espacios de conocimiento y formación académica, permitiendo la difusión de las nuevas ideas y el desarrollo de la cultura.
2. Los mecenas
Los mecenas, personas adineradas que apoyaban a artistas y pensadores, contribuyeron a la difusión de las nuevas ideas y al desarrollo de la cultura.
3. El uso del castellano
El uso del castellano como lengua de comunicación y expresión permitió que las nuevas ideas llegaran a un público más amplio y se difundieran con mayor facilidad.
4. La invención de la imprenta en 1450
La invención de la imprenta en 1450 revolucionó la difusión de la información y permitió la reproducción masiva de libros, lo que facilitó la propagación de las nuevas ideas y el acceso a la cultura.