Influencia de la Música en los Medios de Comunicación y la Publicidad
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
Los medios de comunicación de masas han adquirido gran relevancia en la sociedad actual; la mayor parte de la información que obtenemos proviene de ellos. La música juega un papel crucial en este entorno, adaptándose a diferentes formatos y plataformas.
La Música en la Televisión
Funciones:
- Aportar información.
- Captar la atención del espectador.
- Potenciar un determinado estado de ánimo.
- Mantener la continuidad de la acción.
Formatos:
- Sintonía de diferentes espacios televisivos: Caracteriza de manera inequívoca un programa o producción audiovisual.
- Programas específicamente musicales: Incluyen música actual, actuaciones de grupos y cantantes, conciertos, festivales y concursos con finalidad comercial. También existen cadenas televisivas dedicadas exclusivamente a la música.
- Música de fondo: En programas de entretenimiento, la música se utiliza de manera menos evidente.
- Banda sonora: Cumple una función similar a la música en el cine.
- Videoclips: Vídeos musicales cuyo fin es la promoción comercial de un cantante o grupo musical.
- Anuncios publicitarios.
- Programas de variedades con actuaciones musicales.
La Música en la Radio
La relación entre música y radio es muy estrecha. Un elemento musical muy importante en la radio es el jingle (efecto sonoro a modo de eslogan), que caracteriza una determinada emisora o programa musical.
Programación musical radiofónica:
- Radio generalista: Ofrece espacios muy variados.
- Emisoras musicales: Se centran en contenidos musicales. Predomina el uso de la radiofórmula musical, un formato basado en una lista de éxitos de la actualidad.
- Programas especializados: Emiten estilos muy específicos de música. Una fórmula muy extendida es la de los éxitos de ayer y de hoy.
Las emisoras privadas se suelen financiar con publicidad e ingresos de las productoras discográficas, mientras que las emisoras públicas permiten conocer tendencias musicales menos comerciales.
La Música en la Prensa
Existe una gran variedad de revistas especializadas en música:
- Música clásica (Melómano).
- Actualidad musical (Rolling Stone).
- Jazz y blues (Más Jazz).
- Flamenco (La Caña).
- El mundo de la guitarra (Guitarrista).
- Tecnología musical (Future Music).
También encontramos publicaciones dedicadas al panorama musical del momento (Super Pop).
La Música y Otros Medios Audiovisuales
El siglo XXI se caracteriza por la omnipresencia de los medios audiovisuales. La música, desde efectos sonoros simples hasta imitaciones de sonidos reales, es un componente fundamental.
La Música y la Publicidad
Todos los medios de comunicación dedican parte de su tiempo de emisión a la publicidad, que constituye una importante fuente de financiación. En la publicidad, la música se utiliza a través de:
- Melodías ya conocidas como banda sonora del anuncio.
- Jingles originales.
- Efectos sonoros.
Los Medios de Comunicación como Plataforma Musical
Los medios de comunicación se han convertido en un importante canal de difusión y promoción comercial musical. La televisión se utiliza como medio de promoción, y las emisoras radiofónicas musicales siguen basando su formato en la radiofórmula de listas de éxitos. Sin embargo, las multinacionales de la industria musical suelen centrar su promoción en nombres ya asentados o productos musicales de gran venta, lo que implica que un artista es rentable si alcanza ventas millonarias.
Breve Apunte sobre Johann Sebastian Bach
Johann Sebastian Bach nació el 21 de marzo de 1685 en Eisenach (Alemania). Perteneció a una de las familias de músicos más formidables de la historia. Aceptó diferentes empleos como músico, ya que en aquella época, los músicos eran contratados por iglesias, cortes o principados. Su obra abarca más de mil composiciones en diversos géneros, aunque la ópera es el único género por el que no mostró interés.