Influencia de la presión social en la percepción

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Cómo influye la presión social y los prejuicios en la percepción

Allport y Kramer tras realizar un experimento concluyeron que las personas con actitudes y juicios previos son más selectivas y discriminadoras en la percepción, en ocasiones esto nos ayuda a fijar la atención en los detalles relevantes pero otras veces simplemente produce una percepción deformada de la realidad

Pon ejemplos del influjo de la personalidad y la motivación en la percepción y explícalo

Dependiendo de nuestros gustos o conocimientos, por ejemplo, un aficionado a la música percibirá con mayor rapidez y finura todo lo relacionado con este campo que un aficionado a la lectura.

Podemos decir que una persona tiene mucha o poca memoria, razona tu respuesta.

No tenemos una memoria selectiva, ya que un individuo puede recordar más algo que le gusta que algo que no le gusta, por tanto no podemos hablar de buena o mala memoria

Define memoria sensorial, memoria a corto plazo y memoria a largo plazo

La memoria sensorial es una memoria que registra las sensaciones y permite explorar las características de la información que llega a nosotros.

Memoria a corto plazo. Procesa los datos que se utilizan conscientemente para responder a los problemas de nuestro presente inmediato.

Memoria a largo plazo se guardan las percepciones, los sentimientos y las acciones del pasado

Define agnosia, ilusiones perceptivas, alucinaciones, afasia, hipermnesia y recuerdos encubridores

Agnosia: incapacidad para reconocer o identificar las informaciones que llegan a través de los sentidos, especialmente desde la vista

Ilusiones perceptivas: distorsión perceptiva que consiste en añadir al estímulo real una interpretación que provoca que lo interpretemos de forma diferente a lo esperable

Alucinación: engaños perceptivos, son percepciones de un estímulo ausente

Afasia: trastorno del lenguaje que se caracteriza por la incapacidad o dificultad de comunicarse mediante el habla y la escritura, etcétera

Hipermnesia: consiste en recordar imágenes o sucesos completamente olvidados desde hace mucho tiempo

Recuerdo encubridor: hechos indiferentes que son recordados con una fuerza que no se corresponde con la importancia real

Qué teoría te parece que explica mejor el olvido, razona tu respuesta

La teoría motivacional y emotiva, inspirada esencialmente en Freud y el psicoanálisis, plantea que el olvido se encuentra íntimamente relacionado con la represión. Es decir, olvidamos aquellos sucesos o aprendizajes que nos resultan desagradables o que poseen connotaciones emocionales negativas para nosotros. Así, el olvido sería como un mecanismo de defensa de nuestro psiquismo con el fin de evitar la ansiedad que nos producen ciertos recuerdos

Entradas relacionadas: