Influencia de la Publicidad, Juguetes Bélicos y Videojuegos en el Desarrollo Infantil
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
El Rol de Padres y Educadores ante la Publicidad y los Medios de Comunicación
Los profesionales de la educación, y particularmente los padres y madres, deben supervisar tanto el tiempo como la calidad y adecuación de los programas y contenidos a los que están expuestos los niños. Es fundamental que estén bien informados sobre qué juguetes contribuirán positivamente al crecimiento del niño. La decisión final sobre la compra de juguetes debe recaer en los padres.
Los educadores tienen la responsabilidad de orientar a aquellos padres que, ya sea por falta de información o por sus propias conductas, fomentan actitudes consumistas en sus hijos. Esto puede lograrse a través de programas de formación. Solo mediante la educación, la formación y la información de padres, adultos y niños se podrá mitigar el impacto negativo de la publicidad y prevenir la creación de hábitos de consumo perjudiciales.
Juguetes Bélicos y Violencia: Un Debate Abierto
La Controversia en Torno a los Juegos y Juguetes Bélicos
Existen dos posturas principales respecto a los juguetes bélicos:
- En contra: Se argumenta que estos juguetes fomentan la agresividad en niños y niñas.
- A favor: Se considera que canalizan la agresividad de manera positiva y sin consecuencias perjudiciales.
El Juguete Bélico como Canalizador de la Violencia y la Agresividad: ¿Mito o Realidad?
Algunas teorías, tanto científicas como populares, sostienen que los juguetes bélicos actúan como una catarsis, permitiendo a los niños liberar su agresividad natural y proporcionando una válvula de escape para esta energía. Sin embargo, incluso si se acepta esta premisa, no parece apropiado que el niño aprenda a canalizar su agresividad *únicamente* a través de juegos violentos.
Se han identificado varios riesgos asociados al uso de juguetes bélicos:
- Incremento del riesgo de que los niños recurran a la agresión en situaciones reales.
- Sirven como un medio para ensayar la conducta violenta observada en la televisión, aumentando la probabilidad de que los efectos de ciertas series se trasladen al juego y a la vida cotidiana.
Es crucial considerar si se podrían obtener los mismos resultados (liberación de energía) con otro tipo de juegos que también impliquen actividad física intensa, pero que no estén relacionados con la violencia, como juegos deportivos o juegos al aire libre.
La Tendencia Infantil a Simular la Violencia
Otra consideración, defendida por quienes no ven inconvenientes en los juguetes bélicos, es que, a falta de estos, los niños simularán armas con sus manos u otros objetos. No obstante, es importante diferenciar entre usar el dedo o elementos improvisados y emplear juguetes bélicos diseñados específicamente para ese fin, ya que estos últimos implican una aprobación implícita de su uso.
El uso continuado de juguetes belicos puede insensibilizar a los niños ante los peligros y las consecuencias dolorosas de la conducta violenta.
Videojuegos Violentos: Una Preocupación Social
No se pretende negar la existencia de videojuegos educativos y apropiados para los niños. Sin embargo, es fundamental prestar atención a aquellos videojuegos cuyo objetivo principal es la muerte y la destrucción mediante el uso de armas. La sociedad debe cuestionar la distribución de este tipo de juegos, dado que tienen un fácil acceso para personas de todas las edades y en todos los hogares.