La influencia de Tamara de Lempicka en el Art Decó

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Comenta la obra pictórica de la pintora Tamara Lempicka

Tamara fue “la primera artista mujer en ser estrella del glamour”. Influenciada por el cubismo, fue una de las mayores representantes del estilo Art Decó en dos continentes, fue la artista favorita de muchas estrellas de Hollywood y fue llamada “la baronesa con pincel” Su producción se centra en retratos femeninos y desnudos de ambos sexos.

Estilo Art Decó

Siguiendo la tendencia a la pintura Art Decó, pintaba mujeres etéreas, con ropajes flotantes y dedos alargados, marcados contrastes de luces y sombras. Sus influencias principales son entre Botticelli y el cubismo, pero sin llegar al arte abstracto.

Joyería Art Decó

Compara la tipología de las joyas decó, por ejemplo de Cartier, con las de otras épocas. Los “locos años 20” florecieron con un gusto por el lujo decadente. La moda femenina adoptó un estilo masculino y estilizado. Los pantalones se convirtieron en el símbolo de la mujer liberada durante el día. Pero por la noche, teatrales y provocativos vestidos fueron el último grito. Las faldas se acortaron para enseñar las rodillas, incluso a veces más, para bailar cómodamente los ritmos de moda: tango, charlestón... El pelo se llevaba “a lo garconne”, destacando de esta manera los pendientes. La joyería Art Decó está caracterizada por los diseños geométricos diversas combinaciones de color y motivos abstractos. Las piedras más populares de este periodo fueron los diamantes (rubíes, zafiros, esmeraldas, cristal de cuarzo... empleadas como acentos de color junto a los diamantes o en solitario) Los accesorios se convirtieron en una parte muy importante de vestir, por lo general consistía en piezas de joyas art deco, con muchas capas de collares de perlas. Los guantes largos, los bolsos para la calle, sombreros, estolas en el pelo, anillos, broches y zapatos con tacones imposibles son complemento que no podía faltar en una flapper.

Revolución en el traje femenino

Analiza la revolución en el traje femenino que supuso la obra de Coco Chanel: Pocas cosas pueden resumir tan perfectamente el espíritu de esos locos y supuestamente felices años 20, como esas mujeres liberadas, se enfrentan a todas las normas establecidas y piden el voto femenino, beben licores, Human con boquilla, conducen, se cortan el pelo... Chanel introdujo el color negro en la vida de la mujer como sinónimo de elegancia.

Entradas relacionadas: