Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

ICT: (Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones): conjunto de equipos y cables que transportan los servicios de comunicación desde los puntos de interconexión de diferentes servicios hasta el usuario.


Recintos y Canalizaciones:

Se estructura en zona exterior, zona común y privada

Zona Exterior:

Elementos de comunicaciones que se encuentran fuera del edificio, las instalaciones los conectan con las arquetas existentes cerca del edificio.
De la arqueta sale la canalización externa que pasa por el punto de entrada general


Zona Común:

Cuando los tubos están dentro del edificio, la canalización es canalización de enlace, conecta las redes de los servicios con la ICT.
Existen enlace superior e inferior.
Telefonía y tele por cable por vía subterránea, canalización inferior, sótano del edificio
Radio y televisión terrestre por vía aérea, entran por canalización enlace superior, tejado o azotea.


Canalización Enlace Inferior:

Formada por tubos de PVC y bandejas, se puede instalar empotradas o superficie, estos conductos deben conectar únicamente redes de telecomunicación, esta canalización finaliza en el RITI, donde parte la red principal del edificio.


Canalización Enlace Superior:

En la azotea o tejado, los cables de tele y radio no necesitan canalizaciones, en el punto de entrada se monta un pasamuros cuyo interior discurre canalización de enlace superior, los tubos se conducen hasta el RITS y en el RITS se montan los procesadores de señal para prestar servicios.


Canalización Principal:

Parte de la instalación encargada de distribuir los servicios de telecomunicaciones que llegan a través de las canalizaciones de enlace al edificio, esta canalización es vertical uniendo el RITS y el RITI.


Canalización Secundaria:

La que se expande desde la principal y llega a los usuarios, se usan registros de paso cuando los tramos de canalización superan los 15 m de longitud y cambios de dirección.


Zona Privada:

Alberga las canalizaciones interiores de usuario lleva los servicios hasta los usuarios en el interior de la vivienda.


Red de Alimentación:

Parte de la red que introduce los servicios hasta los recintos de infraestructuras.


Red Distribución:

Parte de la red integrada por los cables y elementos que distribuyen los servicios de telecomunicaciones por la canalización principal del edificio.


Red Dispersión:

Parte de red que enlaza el sistema de distribución con la red interior de usuario.


Red Interior de Usuario:

Parte de la instalación que distribuye las señales por el interior de las viviendas.
Las tomas de usuario (BAT) permiten conexión de red de los equipos de usuario para acceder a los servicios de telecomunicaciones, también se llama base de acceso de terminal. Tomas de BAT una por cada instancia a excepción de baños y trasteros.



RITS (Recinto de Infraestructura de Telecomunicación Superior):


RITI (Inferior): Parte baja del edificio, a ras de suelo.


RITU (Único): Instalaciones pequeñas, recinto superior e inferior que puede sustituirse por uno solo, situado en la zona abajo donde estaría el RITI, se puede instalar en edificios de hasta tres alturas y planta baja y máximo de diez PAU.


RITM (Modular): Edificios con un máximo de 45 usuarios, estos recintos deben estar situados siempre en la zona comunitaria del edificio.

Entradas relacionadas: