Ingeniería Inca: Matemáticas, Arquitectura y Construcción

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

La Cultura Inca y las Matemáticas

La cultura inca destacó en matemáticas y ciencias naturales. En el mundo andino, desde 2000 a. C., existen evidencias de un sistema geométrico proporcional de medidas. Su factor de cambio era la relación matemática π, sintetizada en la fórmula geométrica de la cruz cuadrada. Esta se originó en el antiguo culto a la constelación de la Cruz del Sur, verificado con el descubrimiento del geoglifo estelar de Las Salinas de Chao.

La Cruz Cuadrada

La cruz cuadrada es una figura geométrica utilizada como símbolo ordenador.

Puente Colgante Q'eswachaka

El puente colgante Q'eswachaka tiene 25 metros de luz.

Platón y el Cuadrado

Platón, en los diálogos de Timeo, menciona que el uso del cuadrado y su diagonal era el conocimiento que probaba la dignidad del hombre.

El Tahuantinsuyo

A finales del siglo XVI, el Tahuantinsuyo alcanzó su mayor extensión: 1'800,000 km cuadrados.

Es seguro que se conocía y utilizaba la plomada, además de instrumentos para determinar niveles y medir ángulos y distancias.

Alexander Von Humboldt

Alexander Von Humboldt sintetizó la arquitectura inca con las palabras: "sencillez, simetría y solidez".

Ollantaytambo

Ollantaytambo, ciudad inca ubicada en la planicie aluvial del río Vilcanota, provincia de Urubamba, se encuentra al noreste de la ciudad del Cusco, a 68 km de distancia y a 2750 m.s.n.m.

Técnicas de Construcción Inca

Para comprender las técnicas de construcción empleadas, es necesario examinar tres puntos:

  1. Las técnicas para extraer la piedra de la cantera.
  2. Su transporte.
  3. Su enlazamiento en el sitio.

En cuanto al transporte, se hacía uso de troncos de aliso (Agnus jorullensis: sauco o quishuar) de 9 m de largo y 15 cm de diámetro.

Además de algún tipo de trineo, las piedras debieron ser transportadas sobre rodillos colocados en una superficie preparada, con tres o cuatro troncos a lo largo del terraplenado.

Materiales de Construcción

Los materiales constructivos eran el barro, la piedra, la madera y las fibras vegetales. Los incas no conocían el ladrillo ni quemaron la arcilla, a pesar de que sí lo hicieron para obtener cerámica.

Sistema Vial Inca

La longitud total del sistema vial se estima en 20,000 kilómetros. Estaba compuesto por dos grandes caminos longitudinales norte-sur: uno costero y otro andino.

El costero iba desde Quito, en el norte, hasta el río Maule, unos cien kilómetros al sur de lo que hoy es Santiago de Chile, y hasta Mendoza en Argentina.

Obras Hidráulicas

Los incas construyeron algunos baños de piedra con agua corriente permanente y elaboraron modelos en relieve. Una de esas obras hidráulicas es la de Tipón, en Cusco, un verdadero laboratorio de hidráulica.

Entradas relacionadas: