Quienes fueron los iniciadores de la prosa modernista en América
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Segunda mitad del Siglo XIX
la ideología de esa época se caracteriza por:
Progreso material ilimitado: creían que el desarrollo tecnológico seria capaz de resolver los principales problemas de la sociedad.
Positivismo en ciencia y filosofía: supone que la realidad es objetiva, positiva, verificable por la experiencia del observador. El Modernismo
Se opone a: la pretendida objetividad del Realismo y Naturalismo: el materialismo, la vulgaridad y la falta de cultura de la burguesía; el descuido formas y la cursilería del Romanticismo.
Rasgos temáticos: Arte por arte: frente al materialismo social. Libertad de creación: frente al arte académico, imitativo o burgués. Exotismo: se hace uso de motivos culturales del pasado medieval o de culturas lejana. Correspondencia de las artes: la poesía se equipara a la pintura, la música.
Rasgos formales: Renovación métrica: se introducen tipos de versos y el poema en prosa. Nuevos recursos expresivos: se usan palabras poco frecuentes en poesía, se hace más simple la sintaxis. Perfección formal: realiza un trabajo de orfebre.
Entre lo preciosista y mundonovista
Se desarrollaron tensiones opuestas: cosmopolitismo contra americanismo, eltismo contra frivolidad, búsqueda del placer vs angustia. La primera de esas tensiones da lugar a dos etapas:
1. preciosista consistió en: predominio del exotismo y el cosmopolitismo; énfasis en la noción del arte por arte; protesta contra la sociedad burguesa; evasión ante temas políticos concretos. Ejemplos: Azul de Rubén Darío, los parques abandonados de Julio herrera y reissing.
2. mondonovista consistió en: surgimiento de un sentimiento americanista; toma de posiciones políticas. Ejemplos: cantos de vida y esperanza (Rubén Darío), Ondas seculares (leopoldo lugones)
La primera generación modernista
José Martí: escribió numerosas obras dispersas en periódicos y revistas. Quería que la poesía representara la funsion del arte con la vida y la naturaleza. (géneros literarios poesías : Ismaelillo, versos sencillos)
Julián de casal: se consideraba el mismo como un poeta maldito, atraído por lo oculto, la muerte. (hojas del viento, nieve, bustos y rimas)
José Asunción Silva: su poesía se caracterizaba por los ambientes tristes y nocturnos y la obsesión por la muerte. (poesías, el libro de versos.
Rubén Darío: poeta modernista más destacado, desarrollo la necesidad de introducir la modernidad en la poesía. (Azul, prosas, profanas, cantos de vida y esperanza)