Inmunocomplejos, Inmunodeficiencias y Trasplantes: Patologías del Sistema Inmune

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Enfermedades por Inmunocomplejos

Reacción inflamatoria secundaria al depósito de inmunocomplejos. En condiciones normales (CN), son eliminados por fagocitos del Sistema Mononuclear Fagocítico (SMF). Se producen cuando los antígenos (Ag) y anticuerpos (Ac) no son debidamente eliminados, lo que prolonga el estímulo inflamatorio. En algunos casos, el Ag que inicia la respuesta pertenece al propio organismo, y la enfermedad se clasifica como autoinmune. En otros casos, los Ag son componentes de agentes infecciosos, como en la glomerulonefritis post-estreptocócica. En esta última, los inmunocomplejos, formados por los Ag del estreptococo y los Ac formados frente a ellos, se depositan en el glomérulo, produciendo la lesión renal.

Inmunodeficiencias

Alteraciones cuantitativas o cualitativas que producen susceptibilidad a las infecciones. Atendiendo al origen, hay dos grupos:

1. Inmunodeficiencias Primarias

Anomalía intrínseca del sistema inmune, generalmente genética, con propensión a presentar autoinmunidad, atopía o neoplasias.

2. Inmunodeficiencias Secundarias

Causadas por agentes o situaciones ajenas al sistema inmune. Se tiene contacto con un agente nocivo (virus, fármacos, corticoides, etc.) y se origina la inmunodeficiencia. La de mayor relevancia es el VIH (cuando el virus penetra en el linfocito, pierde la envoltura y produce copias de ADN, por la transcriptasa inversa; este ADN se inserta en el genoma del linfocito, que queda latente o produce nuevos virus).

El SIDA, producido por el VIH, penetra y destruye los Linfocitos T helper. El daño producido se traduce en la desaparición de funciones inmunes, y el paciente es acechado por microorganismos oportunistas que aprovechan la depresión del sistema, facilitando la aparición de tumores.

Rechazo de Trasplantes

La respuesta normal es no reconocer como propio y eliminar el tejido trasplantado. Se clasifican en tres grupos:

  • Rechazo hiperagudo: Primeros minutos y horas, debido a la existencia de Ac preformados en el receptor.
  • Rechazo agudo: Días o semanas, mediado por los Linfocitos T activados.
  • Rechazo crónico: Después del año, deterioro lento y progresivo, también mediado por los Linfocitos T activados.

Tipos de Trasplantes

Autogénico: procedente de zona distinta. / Isogénico: gemelo univitelino. / Alogénico: misma especie. / Xenogénico: otra especie.

Enfermedad de Injerto Contra Huésped

Otro proceso patológico es la enfermedad de injerto contra huésped, que puede aparecer en receptores de un trasplante de médula ósea y es producida por Linfocitos T del injerto que reconocen como extraños a los tejidos del receptor. Produce lesiones en piel, hígado e intestino.

Entradas relacionadas: