Innovación Didáctica en Primaria: Estudio de Caso y Estrategias de Mejora

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Objetivos generales:

  • Comprender y evaluar un modelo de innovación didáctica en educación primaria.
  • Analizar los elementos del acto didáctico: objetivos, contenidos, metodología, recursos y evaluación.

Anexo I

1. Marco Teórico

Elaboración de un marco teórico del caso a analizar:

  • Buscar información sobre el centro y contactos con la administración del centro educativo a analizar.
  • Profundizar en la teoría del proyecto educativo.
  • Principales referentes, historia, características (características y principios metodológicos).

2. Metodología de Investigación

Seleccionamos un caso que nos ofrezca las mayores y mejores oportunidades de aprendizaje. Esto se refleja en la metodología que usan para impartir los contenidos establecidos en el currículo, basadas en la búsqueda del aprendizaje por parte del alumnado, de una manera en la que se adquiera el aprendizaje (activa y no tradicional). La organización de las aulas y el profesorado y su papel en el proceso.

2.1 Negociación del Caso

Se realiza una presentación de nuestro proyecto y además se concretan las entrevistas.

2.2 Recogida de Información

Catalogación de la manera de recoger la información.

3. Transcripción

4. Categorización

4.1 Rol del Profesor, del Alumnado y la Familia
4.2 Currículum
4.3 Preguntas y Respuestas Extraídas de las Entrevistas

5. Conclusión

  • ¿Qué impacto tiene el modelo en el aprendizaje?
  • Lecciones aprendidas y sugerencias de mejora.
  • Importancia de la innovación didáctica en el proceso de enseñanza.

Anexo II

6. Autoevaluación

7. Coevaluación

8. Opinión Final sobre el Proyecto Analizado

Objetivos de la situación:

  • Comprender el ciclo del agua y sus etapas.
  • Desarrollar habilidades de observación y experimentación.
  • Fomentar el trabajo en equipo y la responsabilidad ambiental.

Actividades Principales (resumen):

Semana 1:

  • Día 1: Introducción al ciclo del agua con un mapa conceptual y video.
  • Día 2: Experimentación sobre evaporación y condensación.
  • Día 3: Simulación de precipitación e infiltración.

Semana 2:

  • Día 4: Debate sobre la importancia del agua y lectura sobre la crisis del agua.
  • Día 5: Lluvia de ideas y creación de una campaña de conservación del agua.
  • Día 6-7: Preparación de proyectos sobre el ciclo del agua.
  • Día 8: Presentación de proyectos y evaluación.

Evaluación a utilizar:

  • Formativa: Observación y retroalimentación continua.
  • Sumativa: Rúbrica para evaluar presentaciones y hojas de trabajo.
  • Autoevaluación y Coevaluación: Reflexión sobre el aprendizaje y evaluación del trabajo de compañeros.

Reflexión Final:

  • Discusión y debate en grupo sobre lo aprendido.
  • Diario de aprendizaje personal del alumnado (reflexión y puntos clave a destacar).

Entradas relacionadas: