Instituciones Clave de la Unión Europea: Funciones y Composición
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
Instituciones Clave de la Unión Europea
Las principales instituciones de la UE desempeñan roles cruciales en la gobernanza y el funcionamiento de la Unión. A continuación, se describen brevemente:
- El Consejo Europeo: Establece las prioridades políticas y las orientaciones generales de la UE.
- El Consejo de la UE: Legisla y coordina las políticas de la UE.
- El Parlamento Europeo: Legisla y controla a la Comisión Europea.
- La Comisión Europea: Fomenta el interés común y es el principal órgano ejecutivo.
- El Tribunal de Cuentas: Verifica la legalidad y regularidad de los ingresos y gastos de la UE.
- El Banco Central Europeo: Garantiza la estabilidad de los precios y fija la política monetaria en la zona euro.
Comisión Europea
Es el principal órgano ejecutivo de la UE y representa el interés común de todos los países miembros.
- Sede: Bruselas y Luxemburgo.
- Funciones:
- Supervisar cómo los estados miembros aplican los reglamentos.
- Evaluar si las leyes de la UE han surtido los efectos deseados para las empresas y los ciudadanos europeos.
- Gestionar los distintos programas que financia la UE.
- Composición: 27 comisarios, uno nombrado por cada país miembro. De los 27 comisarios, se nombra: el presidente de la Comisión, el alto representante de la UE y 5 vicepresidentes.
Banco Central Europeo (BCE)
Su principal objetivo es mantener la estabilidad de los precios y salvaguardar el valor del euro.
- Sede: Fráncfort.
- Funciones:
- Controlar la oferta monetaria y la inflación.
- Gestionar las reservas de divisas de la zona euro.
- Supervisar las entidades de crédito.
- Composición: Está compuesto por el comité ejecutivo (presidente y vicepresidente), 19 gobernadores de los bancos centrales nacionales de la zona euro y 9 gobernadores que no son de la zona euro.
Órganos Financieros de la UE
Banco Europeo de Inversiones (BEI)
Es un órgano financiero independiente cuya función es conceder financiación a proyectos que contribuyan al desarrollo de las regiones y de las políticas de la UE. El BEI ofrece asesoramiento y asistencia técnica, así como préstamos en condiciones favorables, a proyectos que impulsen el crecimiento y el empleo en la UE.
Fondo Europeo de Inversiones (FEI)
Es un órgano financiero de la UE relacionado con el BEI, ya que este es su principal accionista. Las funciones del FEI son proporcionar fondos de capital de riesgo, facilitar garantías a instituciones financieras y ayudar a los países de la UE.