Instituciones y Derechos en Costa Rica: Sala Constitucional, Ministerio de Trabajo y Más
La Sala Constitucional en Costa Rica
La Sala Constitucional, aprobada el 11 de octubre de 1989, forma parte de la Corte Suprema de Justicia.
Funciones Principales
- Resolver conflictos de competencia entre los poderes del Estado.
- Garantizar la protección de los derechos humanos.
Recursos y Acciones
- Recurso de Amparo: Se puede acudir a la Sala Constitucional si se considera que un acto u omisión viola o amenaza los derechos fundamentales.
- Acción de Inconstitucionalidad: Se presenta ante la Sala Constitucional cuando se estima que una norma o acto es contrario a la Constitución.
Defensoría de los Habitantes
La Defensoría de los Habitantes fue creada el 17 de noviembre de 1992. Su función principal es proteger los derechos e intereses de todos los habitantes del país.
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS)
El Ministerio de Trabajo es una dependencia del gobierno, creada en 1955 mediante la Ley 1869.
Tareas del Ministerio de Trabajo
- Dirigir estudios y ejecutar todo lo relacionado con el ámbito laboral.
- Administrar las políticas de empleo y seguridad social.
Relaciones Laborales: Patrono y Trabajador
El Patrono
Se define como patrono a toda persona física o jurídica, particular o de derecho público, que emplea los servicios de otra u otras personas.
Deberes de los Patronos
- Respetar los contratos de trabajo.
- Pagar un salario justo a sus empleados.
- Asegurar a sus trabajadores.
Derechos de los Patronos
- Organizarse para defender sus derechos.
- Terminar la relación laboral con un trabajador cuando lo considere oportuno, siguiendo los procedimientos legales.
Deberes de los Trabajadores
- Ser responsable en el trabajo.
- Cumplir con el reglamento interno de trabajo.
Tribunales de Trabajo
Su función es resolver las diferencias que surgen entre trabajadores y patronos, relacionadas con asuntos laborales como salarios, despidos, etc.
Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) tiene como función principal velar por la salud de los costarricenses, administrando el sistema de salud y pensiones.
Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU)
El Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), antes conocido como Ministerio de la Condición de la Mujer, es un ente gubernamental que lucha por la igualdad real de todas las mujeres.
Comisión Nacional de Asuntos Indígenas (CONAI)
La CONAI fue creada con el propósito de luchar por el reconocimiento de los indígenas como ciudadanos de Costa Rica y promover sus derechos.
Otras Instituciones de Bienestar Social
- Asilos de Ancianos: Brindan cuidado a las personas mayores y buscan integrarlas a la sociedad.
- Junta de Protección Social (JPS): Entre sus funciones está la administración de hospitales y hogares de ancianos.
- CEN-CINAI: Se ocupan de los niños en edad preescolar mientras sus madres trabajan.
- Cruz Roja: Atiende emergencias de diversa índole.
Responsabilidad en el Uso de Servicios Públicos
- Informarse adecuadamente sobre las instituciones de servicios públicos.
- Valorar el servicio que prestan las instituciones.
- Utilizar los servicios de forma responsable.
- Colaborar con el aseo y buen estado de los lugares de servicios públicos.
Código de Familia
El Código de Familia, aprobado el 21 de diciembre de 1973, establece en su artículo 51 que la familia, como elemento natural y fundamental de la sociedad, tiene derecho a la protección del Estado.