Instituciones, Retos y Desequilibrios en la Unión Europea y España: Un Panorama Completo
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Funcionamiento y Estructura de la Unión Europea
El presidente del Consejo Europeo informa de las decisiones adoptadas y tiene la capacidad para aprobar o rechazar el nombramiento de los comisarios. La **Comisión Europea** es el órgano ejecutivo de la UE: la representa en foros internacionales y la dirige sin someterse a las instrucciones de ningún gobierno durante un periodo de 5 años. Vela para que se apliquen los reglamentos, se ejecuten sus programas y se utilicen adecuadamente sus fondos. Desde 2004, se compone de un comisario por cada estado miembro.
Otras Instituciones Clave de la UE
- **Banco Central Europeo (BCE):** Gestiona el euro y la política monetaria de la UE.
- **Tribunal de Justicia:** Ejerce la función judicial y vela por el cumplimiento de la legislación europea.
- **Tribunal de Cuentas:** Controla los ingresos y gastos de la UE.
Retos de la Unión Europea
La Ampliación
España se adhirió a la UE el 1 de enero de 1986. Su ingreso no se produjo antes porque uno de los requisitos indispensables era pertenecer a la OTAN, a la cual España se unió en 1982. Otros requisitos para la adhesión incluyen:
- Incluir y aplicar las leyes de la UE.
- Tener instituciones estables que garanticen el Estado de Derecho, los derechos humanos y la protección de las minorías.
- Poseer una economía de mercado viable.
Candidatos actuales: Macedonia, Turquía e Islandia.
Un Presupuesto Escaso
Para conseguir sus objetivos, la UE cuenta con un presupuesto anual. Aunque este presupuesto ha ido incrementándose, equivale aproximadamente al 1% de la riqueza total de la UE. La mayor parte se destina a mejorar el nivel de vida en las regiones menos favorecidas.
Grandes Contrastes Internos
La **política regional** tiene como finalidad aproximar el nivel de vida y desarrollo de las regiones más pobres al de las más ricas. Los objetivos actuales de la política regional son tres: convergencia, competitividad y cooperación. Se financian con:
- El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
- El Fondo Social Europeo (FSE).
- El Fondo de Cohesión.
El Estado Español y su Organización
La Constitución Española
La Constitución define a España como un **Estado social**, **democrático** y **de derecho**:
- **Social:** porque interviene en la vida pública.
- **Democrático:** porque los ciudadanos participan en el gobierno.
- **De derecho:** porque las leyes obligan a todos por igual.
Instituciones del Estado
- **La Corona:** Está al margen de los tres poderes. El Jefe del Estado es el Rey, en una monarquía parlamentaria (el Rey no tiene poder ejecutivo) (Capítulo 2 de la Constitución).
- **Las Cortes Generales:** Representan al pueblo español. Están formadas por dos cámaras: el Congreso y el Senado. Ejercen el poder legislativo.
- **El Gobierno:** Compuesto por el Presidente y los Vicepresidentes (poder ejecutivo).
- **Poder Judicial:** Asegura el cumplimiento de las leyes. Compuesto por jueces y magistrados (Tribunal Supremo, con jurisdicción en todo el territorio; Tribunal Constitucional, que interpreta la Constitución en caso de duda).
Desequilibrios Territoriales en España
Existen diferencias significativas en España en términos de:
- **Extensión:** Hay 7 comunidades autónomas uniprovinciales y 10 pluriprovinciales.
- **Población:** La población española se concentra en Madrid y las zonas costeras.
- **Riqueza:** País Vasco, Madrid, Navarra y Cataluña son las comunidades con mayores ingresos, mientras que Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía y Murcia presentan los menores.
A estas diferencias en el reparto de la población y la riqueza se les denomina **desequilibrios territoriales**.
La Comunidad de Madrid
Estatuto de Autonomía
El Estatuto de Autonomía de Madrid entró en vigor el 25 de febrero de 1983, y ha sido modificado en 1991, 1994, 1998 y 2002.
Instituciones Autonómicas
- **Asamblea de la Comunidad de Madrid:** Ejerce la potestad legislativa.
- **Consejo de Gobierno:** Detenta el poder ejecutivo y administrativo en Madrid.
- **El Presidente:** Ostenta la suprema representación y dirige la actividad del Gobierno de la región.