Instrumentación FAAS
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB
GFAAS
- ¿CÓMO FUNCIONA?: La muestra se puede introducir en forma líquida, sólida o gaseosa en un horno de grafito, ésta va pasando por varias fases en las que se va produciendo un aumento de temperatura.
- Secado.
- Pirólisis
- Atomización
- Limpieza del tubo
- Instrumentación: Desaparece la llama, solamente se produce un calentamiento que puede ser transversal, longitudinal o isotérmico, pero aun así se mantiene la célula en forma de t.
El sistema de introducción de muestras también cambia, ya que mientras que en GFAAS tenemos que se puede introducir directamente en estado líquido, con una microbureta, en estado sólido sin pretratamiento pero no es muy reproducible y en forma de partículas en suspensión.
- INCONVENIENTES:En GFAAS se tienen que usar correctores de fondo ( más utilizado : Zeeman) debido a que son mucho más importantes.
- APLICACIONES: En GFAAS los límites de detección son mucho más elevados (μg/mL) que los de FAAS (mg/mL). Esto es debido en parte a que los tiempos de residencia son mayores a causa de la célula presente en el atomizador. El GFAAS es una técnica mucho más exacta y precisa que el FAAS pero a la vez es mucho más lenta. Ambas son técnicas destructivas y monoelementales aunque hay una gran posibilidad de elementos de análisis. El equipo de GFAAS es un poco más caro que el de FAAS.
_______________________________________________________________________________