Instrumental y Técnicas de Anestesia en Odontología
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Instrumental de Exploración
- Pinza Meriam
- Porta algodones o acodada
- Sonda de exploración
- Espejo de exploración
- Sonda periodontal
Instrumental de Anestesia
Antes de proceder a ningún tratamiento dental, es necesario asegurar el confort del paciente por medio del uso de fármacos anestésicos.
- Jeringa
- Cartuchos o carpules anestésicos
- Agujas de punción
Requisitos de la Anestesia
- Suficiente grado de anestesia
- Acción lo más rápida posible
- Duración suficiente
- Mínimas molestias para el paciente
- Mantener sano el periodonto y la pulpa
Tipos de Técnica Anestésica Primaria
- Anestesia sin punción de mucosa
- Anestesia tópica en spray, crema, parches.
- Anestesia local en lidocaína
- Anestesia con punción de la mucosa
- Anestesia infiltrativa
- Anestesia troncular
- Anestesia regional
Anestesia Tópica o sin Punción de Mucosa
Se emplea en situaciones de temor a la punción o para minimizar las molestias de esta. En forma de:
- Crema (son sabores frutales con lidocaína)
- Sprays (consiguen el efecto anestésico por frío o mediante lidocaína)
- Parches de lidocaína
Efecto Placebo
Efecto más psicológico que real por lo que no sustituyen la anestesia clásica. Baja potencia y poco tiempo de actuación.
Anestesia Tópica o con Punción de Mucosa
- Mecanismo de acción
- Ejemplo
- Precaución
Anestesia Local
Bloquea la conducción del estímulo nervioso. Lidocaína, bupivacaina. Existen dosis máximas en función de la edad y del peso corporal.
Vasoconstrictor
Reduce el diámetro de los vasos sanguíneos locales para prolongar el efecto anestésico. Además reduce el sangrado, lo que facilita la visibilidad durante el trabajo del dentista. Adrenalina. Se debe administrar con precaución en pacientes con problemas cardíacos, hipertensión arterial o hipotiroidismo.
Anestesia Troncular
El anestésico se inyecta en el trayecto de un tronco nervioso o de sus ramas secundarias. Zona anestesiada más extensa que con la infiltrativa.
Indicaciones: (Mandíbula Principalmente)
- Nervio dentario inferior: pulpa de todos los dientes inferiores y encía vestibular desde incisivos hasta premolares. Del mismo lado.
- Nervio lingual: encía lingual de todos los dientes del mismo lado.
- Nervio bucal: encía vestibular de los molares del mismo lado.
Instrumental de Aislamiento
- Dique de goma
- Clamps
- Perforador de dique
- Pinza porta clamps
- Arco porta diques
Aislamiento Absoluto
Ventajas
- Visibilidad
- Protección frente a fluidos operativos
- Ayuda a mantener la boca abierta
- Protección microbiológica del personal
- Mantiene el campo operatorio limpio y seco
Inconvenientes
- Puede dificultar la respiración
- Alergia al látex
- Deglución
Protocolo de Aislamiento Absoluto
- Se realizan agujeros en el dique de goma
- Lubricar las perforaciones
- Comprobar con hilo dental la praticabilidad de los espacios interdentales. Si alguno no es viable, liberar con tiras abrasivas
- Pasar un hilo por la grapa, la parte brillante en contacto con los tejidos orales