Instrumentos, Aparatos y Materiales Esenciales en Odontología Protésica y de Laboratorio
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 9,03 KB
Instrumentos en Odontología Protésica
A continuación, se describen los instrumentos esenciales utilizados en odontología protésica, detallando su función y aplicación:
- Articulador: Simula la articulación temporomandibular del paciente. Esencial para el estudio de la oclusión y la confección de prótesis dentales, asegurando una oclusión correcta y funcional.
- Plano de Fox: Permite visualizar el plano oclusal. Idealmente, debe ser paralelo al plano de Frankfurt para una correcta oclusión.
- Espátula Lecron para Cera: Instrumento diseñado para el modelado preciso de la cera en la confección de prótesis.
- Mechero de Alcohol: Fuente de calor utilizada para calentar la cera y los instrumentos durante el proceso de modelado.
- Cuchillo de Cera: Herramienta específica para modelar y tratar la cera con precisión.
- Material de Registro de Oclusión: Materiales empleados para registrar la mordida del paciente, crucial para la correcta articulación de las prótesis.
- Fresa de Tallado: Utilizada para eliminar tejido dental, preparando el diente para la colocación de una prótesis fija.
- Espátula de Cemento: Facilita la mezcla de cementos dentales, tanto provisionales como definitivos, ya sean en formato pasta-pasta o polvo-líquido.
- Calibre Medidor de Coronas: Permite medir el espesor del material de los casquillos (metálicos o de circonio) en prótesis fijas.
- Tijeras de Coronas: Utilizadas para recortar coronas preformadas y adaptarlas al tamaño del diente preparado.
- Pinza para Papel de Articular: Sujeta el papel de articular, facilitando su manipulación y colocación en la boca del paciente.
- Martillo Levantapuentes: Permite la desinserción de prótesis fijas cementadas.
- Extractor de Coronas: Ayuda a despegar coronas en prótesis fijas ya cementadas.
- Llave Wamkey: Otra herramienta para la desinserción de prótesis fijas cementadas.
- Espátula Zhale: Similar a la espátula Lecron, pero con una cuchilla curva y forma de molar, optimizada para el modelado.
- Cuchillo de Encerar: Utilizado para el encerado; sus extremos se calientan para manipular la cera.
- Peter K. Thomas (PKT): Instrumentos diseñados para el encerado gota a gota, permitiendo una gran precisión en la adición de cera.
Aparatos de Laboratorio Dental
Estos son los aparatos comúnmente utilizados en laboratorios dentales para diversas tareas:
- Mechero de Gas: Proporciona una fuente de calor controlada para calentar cera e instrumentos.
- Arenadora Dental: Utilizada para la limpieza y preparación de superficies, eliminación de revestimientos y acabado de piezas dentales.
- Calentadores de Cera: Diseñados para fundir cera rápidamente y mantener una temperatura constante.
- Centrífugas Fundidoras: Aseguran la correcta fundición de aleaciones para la creación de piezas dentales.
- Crisol de Fundición: Recipiente utilizado para calentar, fundir, colar, quemar y calcinar sustancias a altas temperaturas.
- Baño Eléctrico: Utilizado para mejorar y abrillantar la superficie de los esqueléticos (estructuras metálicas de prótesis parciales removibles).
- Fundidores de Metal: Equipos para fundir aleaciones dentales, disponibles en versiones de inducción, centrífuga y de vacío.
- Generadoras de Vapor: Empleadas para la limpieza de resinas, prótesis acrílicas y metálicas, entre otros artículos dentales.
- Hornos de Circonio: Específicos para la sinterización de puentes y coronas de óxido de circonio.
- Hornos de Precalentamiento: Utilizados en laboratorios para trabajos con prótesis que no requieren ciclos de programación complejos.
- Individualizadora de Muñones: Ofrece un corte preciso, delimitado por láser, para la preparación de muñones.
- Máquina de Vapor: Limpieza de superficies e instrumental dental mediante chorro de vapor a presión.
- Mezcladores: Para mezclar materiales como alginatos y siliconas, obteniendo resultados predecibles y de alta precisión.
- Paralelómetro: Analiza los tejidos duros y blandos de los maxilares. Esencial para la confección de prótesis parciales removibles metálicas y prótesis fijas.
- Polimerizadoras: Utilizadas para polimerizar materiales como resinas y materiales de obturación.
- Prensas y Bridas: Facilitan el proceso de enmuflado en la confección de prótesis.
- Pulidoras: Máquinas para pulir y esmaltar metales, resinas, etc., en seco o en húmedo.
- Recortadoras y Repasado: Para modelar escayola dura o blanda en la creación de modelos dentales.
- Soldadoras: Unen piezas metálicas mediante un metal de aporte fundido, a una temperatura inferior al punto de fusión de las piezas.
- Termoconformado: Adaptan láminas de plástico a la forma de un modelo utilizando calor y presión.
- Ultrasonidos: Para la limpieza y desinfección de instrumentos y materiales mediante ondas ultrasónicas.
- Vibradores de Laboratorio: Diseñados para la técnica de vaciado de cubetas, eliminando burbujas de aire en alginatos, escayolas y yesos.
- Micromotores: Funcionan a baja velocidad y se conectan a piezas de mano, contra-ángulos y mangueras, facilitando el tratamiento dental.
Materiales en Odontología
Materiales esenciales utilizados en procedimientos odontológicos y de laboratorio:
- Cera Dura (Moyco): Para tomar registros oclusales en la realización de prótesis fijas.
- Cera Articular Dura: Similar a la anterior, para registros oclusales en prótesis fijas.
- Cera Articular: Para registros oclusales en pacientes total o parcialmente desdentados.
- Cera de Modelar (Climas Cálidos): Ideal para modelados en prótesis removibles, especialmente en ambientes cálidos.
- Cera para Articular: Para tomar registros oclusales en la confección de prótesis removibles.
- Godiva: Se utiliza para suplementar cubetas individuales, mejorando la adaptación del material de impresión.
- Mecha para Mechero de Alcohol: Mantiene la llama constante en el mechero.
- Hilo Retractor: Colocado en el surco gingival, separa la encía del diente, protegiéndola durante el tallado y mejorando la impresión dental.
- Líquido Hemostático: Actúa como astringente, aplicado sobre el hilo de retracción para controlar el sangrado.
- Cemento Temporal con Base de Óxido de Zinc y Eugenol: Para la colocación provisional de prótesis fijas, obturaciones temporales y como base cavitaria.
- Cemento Temporal con Base de Hidróxido de Calcio: Elimina bacterias, estimula la formación de dentina y se usa para recubrimiento pulpar y apicoformación.
- Cemento Definitivo con Base de Ionómero de Vidrio: Para la colocación definitiva de prótesis fijas.
- Cemento Definitivo con Base de Resinas de Composite: Para cementado definitivo de prótesis fijas, carillas y coronas de recubrimiento total (generalmente, resinas de nanorrelleno cerámico).
- Silano: Promueve la unión entre el sistema adhesivo y la cerámica.
- Loseta de Vidrio: Superficie para mezclar cementos dentales.
- Coronas Provisionales de Policarbonato: Protegen el muñón dental tras el tallado.
- Material para la Fabricación de Coronas Provisionales: Permite crear coronas adaptadas a la anatomía oclusal para proteger el muñón.
- Papel de Articular: Localiza contactos oclusales y prematuros para el ajuste oclusal.
- Hilo Bridge Locker: Para la desinserción atraumática de puentes.
- Pulidor de Cerámica: Reduce la rugosidad de la cerámica después del retoque oclusal.
- Indicador de Puntos de Contacto: Controla los contactos oclusales para un ajuste adecuado.
- Material para Rebasado Provisional de Prótesis Removibles Acrílicas: Para rebasados rápidos en clínica, ideal para prótesis inmediatas.
- Pulidor de Resina y Acrílicos: Para un acabado y pulido óptimos de resinas y acrílicos.