Instrumentos de Evaluación del Desarrollo Infantil
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
CDLE
Caso:
Un niño presenta dificultades en su desarrollo cognitivo y emocional.
Marco teórico:
- Aspecto cognitivo: Tiene una relación íntima con el desarrollo emocional.
- Aspecto físico: Un crecimiento efectivo impacta en el desarrollo emocional.
- Aspecto neurológico: Dependiendo de las observaciones, pueden ser usadas para diagnosticar patologías.
¿Para qué sirve?
Medir diferentes áreas del desarrollo infantil.
¿Cómo funciona?
- Aplicación de ejercicios.
- Observación del niño.
- Preguntas hacia el tutor.
EDCM
Caso:
Pablo tiene afectadas las áreas cognitivas y motoras.
Marco teórico:
La interferencia en el desarrollo puede ser causada por un retraso o un rendimiento menor al esperado.
¿Para qué sirve?
Para la detección y evaluación de problemas cognitivos y motores en niños de 5 años.
¿Cómo funciona?
- Mediante la observación del niño.
- Preguntas de sí y no.
- Observar qué actividades puede realizar.
ACOR
Caso:
Se requiere una evaluación completa del desarrollo de un niño.
Marco teórico:
Es importante tocar varios puntos que son indispensables para tener un panorama del niño en su desarrollo.
¿Para qué sirve?
Evaluar todas las áreas de alta importancia en la vida y en el desarrollo de la infancia.
¿Cómo funciona?
- Aplicación de estructura familiar.
- Preguntas al tutor.
- Valoración física.
- Test proyectivo.
- Test de evaluación escolar.
- Habilidades verbales.
- Identificación de emociones.
CAZAGRISAMA
Caso:
Nemo es un niño que no puede saltar en un solo pie y se cae constantemente.
Marco teórico:
Se especializa en evaluar el desarrollo físico, motriz fino y grueso.
¿Para qué sirve?
Nos ayuda a evaluar el desarrollo físico del niño, centrándonos en su fuerza, equilibrio y coordinación.
¿Cómo funciona?
- Se le hace preguntas al tutor.
- Aplicación de actividades.
- Evaluación de fuerza, lateralidad, velocidad, precisión, equilibrio, coordinación corporal y visomotriz.
GUIA DNJ-17/11
Caso:
El niño no deja de llorar cuando no está su mamá.
Marco teórico:
- Áreas biológicas.
- Situaciones que puedan predisponer alteraciones en el desarrollo.
- Área neurológica.
- Signos de alarma.
- Signos de alerta.
- Área afectiva y emocional.
¿Para qué sirve?
Permite medir el desarrollo efectivo de infantes en un rango de 11 meses y 29 días.
¿Cómo funciona?
- Preguntas hacia los padres y cuidadores.
- Observación directa del infante.