Instrumentos de Financiación y Pago para Empresas

Enviado por Anónimo y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Tipos de Descuento

Descuento Comercial

Operación de entidad de crédito en operaciones comerciales. Existen dos tipos:

  • Descuento Simple: Admite efectos/remesa individual.
  • Línea de Descuento: Continua con riesgo comercial, previo estudio y sujeto a un límite.

Descuento Financiero

Prestación de dinero documentado con pagarés/letras, no responde a operaciones comerciales.

Letra de Cambio

Documento por el cual una persona (librador) ordena a otra (librado) que ponga una determinada cantidad a la orden de un tercero (tenedor), normalmente un banco, en una fecha determinada (vencimiento).

Leasing

Contrato por el cual la entidad financiera cede a su cliente el uso de bienes muebles o inmuebles a cambio de abonar cuotas periódicas para recuperar el importe del bien menos su valor residual, ofreciéndole al cliente al término del contrato la opción de compra del bien.

Tipos de Leasing:

  • Financiero: Más habitual. El objeto final es la opción de compra. Gastos y mantenimiento del bien a cargo del arrendatario. No es posible su renovación del contrato. El bien es adquirido por la entidad financiera o sociedad especializada.
  • Operativo: El suministrador del bien es el mismo que adquiere el bien y los gastos corren a su cargo. Contratos a medio y corto plazo. Puede ser renovado por el arrendador en cualquier momento.
  • Retroleasing (Leaseback): El dueño del bien vende a una empresa el bien para que esta se lo ceda mediante contrato de leasing. Cuotas deducibles.
  • Leasing Mobiliario: Objeto de arrendamiento: bien mueble. Duración mínima de dos años.
  • Leasing Inmobiliario: Objeto de arrendamiento: bien inmueble. Duración mínima de 10 años y destino exclusivo a actividades empresariales o profesionales.

Ventajas del Leasing:

  • Financiación del 100% del bien.
  • Cuotas flexibles, adaptadas a las circunstancias.
  • Tratamiento fiscal deducible en el Impuesto de Sociedades o IRPF.

Renting

Muy parecido al leasing. Contrato cuyo objeto es el arrendamiento de bienes, sin opción a compra, garantizando el funcionamiento del bien y haciéndose cargo del mantenimiento, reparaciones, etc., por parte del arrendador. Posibilidad de cambio o mejora durante la vigencia del contrato. Suele aplicarse a bienes muebles con depreciación rápida. Contrato a corto plazo y puede concederse antes de tiempo.

Ventajas del Renting:

  • Aprovechar tecnología: modificar el contrato antes del vencimiento sustituyéndolo por otro bien más avanzado.
  • Cuotas que incluyen mantenimiento, reparaciones, etc.
  • Deducibles para actividades empresariales o profesionales.

Factoring

Contrato por el cual una de las partes (cliente) transfiere a otra (factor) sus créditos comerciales (derechos de cobro) para que se ocupen de su cobro.

Tipos de Factoring:

  • Anticipo de Fondos: Además de prestar servicio de cobro, anticipa al cliente fondos, cobrando intereses más comisiones por servicios prestados.
  • Con Recurso: La entidad financiera no asume riesgos de insolvencia del deudor.
  • Sin Recurso: La entidad financiera asume riesgos de impagos por insolvencia.

Ventajas del Factoring:

  • El usuario cobra sus créditos sin esperar al vencimiento.
  • Al ceder sus derechos de cobro, evita riesgos de insolvencia.
  • Tiene intereses más altos que el descuento de efectos, pero asegura el cobro.
  • Ventajas para empresas que venden a la Administración Pública.

Confirming

Servicio prestado por las entidades financieras de gestión de pagos entre sus clientes y sus proveedores, mediante la función de tesorería y asumiendo los riesgos de la operación y las tareas administrativas. Dirigido principalmente a grandes empresas estables y con buena solvencia.

Ventajas del Confirming:

  • Facilita la gestión a empresas con mucha variedad de proveedores y con sistemas de pagos complejos.

Entradas relacionadas: