Instrumentos Musicales, Formas, Estilos y Figuras Clave del Clasicismo a la Actualidad

Enviado por yohatemyswag y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Clasificación de los Instrumentos Musicales

Los instrumentos musicales se clasifican según el modo en que producen el sonido. A continuación, se detallan las principales categorías:

  • Cordófonos: Instrumentos que producen sonidos por la vibración directa de sus cuerdas.
  • Aerófonos: Instrumentos en los que el sonido se produce debido al movimiento vibratorio del aire que circula por un tubo.
  • Membranófonos: Instrumentos en los que el sonido se produce por las vibraciones de una piel o una membrana bien estirada.
  • Idiófonos: Instrumentos que producen sonidos al ser golpeados, rasgados o percutidos.
  • Electrófonos: Instrumentos que producen los sonidos a través de medios tecnológicos.

Formas Musicales a lo Largo de la Historia

Renacimiento

  • Coral
  • Madrigal

Barroco

  • Tocata: Forma breve para instrumentos de tecla.
  • Suite: Sucesión de danzas.
  • Fuga: Forma musical en estilo contrapuntístico imitativo.
  • Oratorio: Forma vocal dramática de carácter religioso.
  • Pasión: Forma vocal que narra la pasión de Cristo a partir del Evangelio.
  • Cantata

Clasicismo

  • Ópera bufa
  • Tonadilla escénica

El Clasicismo Musical (1750-1810)

La música del Clasicismo es paralela al arte neoclásico. Después del Barroco teatral, grandioso y realista, los artistas buscan la belleza ideal, la sencillez y la mesura. La música del Clasicismo se basa en un ritmo natural y en melodías de frases regulares. Viena es la ciudad en la que desarrollan su obra los principales compositores clásicos: Haydn, Mozart y Beethoven. En España, el estilo clásico desarrolla la música instrumental gracias a L. Boccherini, el Padre Soler y el aragonés Gaspar Sanz. Durante esta época, el músico depende de un señor y no es un profesional libre.

El Clasicismo abarca desde el año 1750 hasta 1810 aproximadamente. Coincide con una corriente cultural conocida como Ilustración. Los intelectuales llevan a cabo un proyecto editorial, la Enciclopedia, con el fin de abarcar un conocimiento universal de la realidad. En música, destacan los maestros vieneses Haydn y Mozart. Durante el Clasicismo, se vuelve la mirada a los modelos grecolatinos, buscando la belleza en la proporción de la melodía y el equilibrio formal.

La Ópera en el Clasicismo

En el Clasicismo, la ópera era el entretenimiento principal de las clases altas, aunque también era aceptada por el público en general. Según el argumento, las óperas se clasificaban en serias o bufas. Se utilizan voces en tesituras diferentes. La integración de diferentes artes como la música, la danza y el teatro se practica en los inicios de la ópera y también en los musicales de hoy día.

La ópera se debate entre la seria y la bufa:

  • Seria: Basada en mitología y leyendas clásicas con dramatismo.
  • Bufa: De temática cotidiana y humorística.

La zarzuela y el singspiel tienen en común la alternancia de fragmentos hablados y cantados. El acompañamiento instrumental se adecúa a las exigencias expresivas del texto.

Características Musicales por Época

Barroco

  • Melodía ampliamente ornamentada.
  • Contrastes entre tutti y solo.

Clasicismo

  • Progresivo abandono del bajo continuo.
  • Se inicia en la segunda mitad del siglo XVIII.
  • Se busca la simetría en la melodía.
  • La forma más utilizada en las composiciones es la forma sonata.

Músicos Destacados

  • Mstislav Rostropovich: Violonchelo
  • Arthur Rubinstein: Piano
  • Isaac Stern: Violín
  • Tomatito: Guitarra
  • Mark Knopfler: Guitarra eléctrica
  • Jimmy Hendrix: Guitarra eléctrica
  • Joshua Bell: Violín
  • Narciso Yepes: Guitarra
  • Nicanor Zabaleta: Arpa
  • Lang Lang: Piano
  • Paco de Lucía: Guitarra

Contexto Histórico

El poder absoluto de las monarquías empieza a ser contestado a partir de la Revolución Francesa en 1789.

Entradas relacionadas: