Instrumentos y Sistemas de Medición Oceanográfica
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Instrumentos de Medición Oceanográfica
Batitermógrafo XBT
El Batitermógrafo XBT mide la temperatura en función de la profundidad. La Armada Peruana lo utiliza en zonas de difícil navegación. Su principal ventaja es que no requiere detener la embarcación para obtener información. Para su uso, el viento debe ir del buque al mar y el radio debe estar operativo.
Antes del lanzamiento, el programa solicita tres datos importantes:
- Fecha y hora del lanzamiento
- Posición (latitud y longitud)
- Nombre de la estación
Rosetas Portabotellas
Durante el lanzamiento de rosetas portabotellas, se coloca un CTD en el centro de las botellas. El CTD se programa para cerrar cada botella a diferentes profundidades.
Boya Argo
La Boya Argo se instala en el mar y cuenta con un sensor que mide la temperatura y salinidad. A medida que desciende, se llena de agua. Al llegar a los 500 m, un émbolo libera el agua, permitiendo que la boya regrese a la superficie y transmita la información al satélite. El ciclo de inmersión y emersión dura entre 4 y 7 días. También mide la dirección y velocidad de la corriente.
CTD
El CTD mide Conductividad, Temperatura y Profundidad. Funciona con pilas y tiene memoria interna.
Estaciones Costeras
Las estaciones costeras se ubican en las costas (muelles) y recopilan datos oceanográficos y meteorológicos. En Perú existen 11 estaciones costeras distribuidas a lo largo de la costa:
- Caleta La Cruz
- Talara
- Paita
- Chicama
- Chimbote
- Callao
- Pisco
- San Juan
- Matarani
- Ilo
Datos Oceanográficos | Datos Meteorológicos ---|--- O2 | Presión atmosférica Salinidad | Temperatura del aire Temperatura superficial del mar | Humedad relativa Niveles del mar | Velocidad y dirección del viento | Precipitaciones
Dentro de las estaciones costeras se encuentra un dispositivo de memoria (data logger o gemi) que transmite información al satélite GOES, el cual a su vez la envía a una estación terrestre (como SENAMHI o IGP) para su procesamiento.
Sistemas de Alerta y Otros Conceptos
Sistema Internacional de Alerta de Tsunamis
Este sistema, comandado desde Hawái, se basa en la prevención de tsunamis. Un centro principal de alertas envía señales de movimientos sísmicos en el océano Pacífico a las entidades de población a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN).
Variación Temporal
A menor temperatura, el viento es más intenso y se homogeniza a mayor profundidad. A mayor temperatura, el viento disminuye y se homogeniza a menor profundidad.
Variación Espacial
Después de las 100 millas, la capa de mezcla se mantiene constante. En las primeras 30-50 millas no hay capa, ya que es zona de afloramiento. La capa depende de los vientos.
Defensa Nacional
El conocimiento de la estructura térmica vertical del océano permite identificar planeamientos de guerra (submarinos).
Salinidad
La salinidad es la cantidad de materia inorgánica disuelta en el agua, con un rango de 32 a 37 ppm. La concentración de salinidad se debe a la evaporación y congelación (aumentan la salinidad), y al deshielo, precipitación e influencia de aguas continentales (disminuyen la salinidad).