Integración de Sonido e Imagen en el Cine: Un Análisis Completo
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Cultura Audiovisual
Integración de Sonido e Imagen
El sonido es una percepción auditiva-cerebral producida al recibir unas ondas sonoras que son el producto de la vibración generada por un cuerpo elástico y transmitida por un medio material. Para que se reproduzca un sonido son necesarios:
- Un cuerpo capaz de vibrar (emisor)
- Un medio elástico por el que pasen las vibraciones
- Un receptor (oído humano o membrana de un micrófono)
Diferentes Naturalezas:
- Música
- Ruido
- Silencio
Características Técnicas del Sonido:
- Intensidad: Sonidos fuertes o débiles, amplitud de onda y se mide en decibelios.
- Tono (Altura): Sonidos agudos o graves y frecuencia v/s
- Timbre: Diferenciar sonidos, su espectro frecuencial determina la forma y característica de sonar.
- Duración
Cualidades Expresivas:
- El tono
- La intensidad
- El timbre
- El tempo
- El ritmo
- El ataque
- El decaimiento
La música puede ser objetiva o diegética, subjetiva y descriptiva.
La Banda Sonora en la Historia del Cine:
- John Barry, productor de James Bond
- Ennio Morricone de Días de Cielo
- Henry Mancini de La Pantera Rosa
- Miklós Rózsa de Ben-Hur
- Lucas Vidal de Palmeras en la Nieve
Sonidos Diegéticos:
Sonidos cuya fuente está en el espacio representado en la imagen, se ve en la pantalla (voz de personajes o música de instrumentos presentes).
Sonidos No-Diegéticos:
El sonido no aparece en el espacio representado (comentarios del narrador o sonidos especiales).
Elementos Sonoros:
- Voz humana
- Música
- Efectos y ambientes sonoros
- El silencio
Temas de Woody Allen:
Miedo a la muerte, sexo, el papel de la mujer, psicología, las crisis de identidad, la madurez, religión... (Hizo Annie Hall).
Funciones Expresivas del Sonido:
- A. Objetiva-diegética
- B. Expresiva-subjetiva
- C. Refuerzo del mensaje
- D. Transmisión de significado
- E. Función descriptiva
Funciones de la Música en el Cine:
- Expresivas
- Estéticas
- Estructurales
- Significativas o narrativas
2.5 ¿Por qué es Necesaria la Música en el Cine?
Para ambientar las épocas y lugares, acompañar imágenes y secuencias, sustituir diálogos innecesarios, activar o dinamizar el ritmo o hacerlo más lento, definir personajes y estados de ánimo, implicar emocionalmente al espectador, dar un sentido de continuidad.
Elementos de la Banda Sonora Cinematográfica:
-Sonido directo -Diálogos -Sonidos incidentales(FOLEY) -Efectos -Ambientes -La música -El silencio