Inteligencia Artificial: Perspectiva Materialista y Evolución Tecnológica
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB
Ventajas de la inteligencia artificial desde una perspectiva materialista. El cerebro es el órgano de la mente y, como objeto material, consiste en pensar. Resulta evidente que el pensamiento es un proceso enteramente físico, bioquímico y material que ocurre en el cerebro mediante la conexión de neuronas. La diferencia material constitutiva entre el cerebro y el ordenador es que el primero es orgánico y el segundo inorgánico. Esta diferencia sería favorable incluso al ordenador, ya que lo vivo está condenado a morir, mientras que la duración de lo inorgánico es indefinida. La diferencia de capacidades entre el cerebro y el ordenador sería gradual y no radical; de hecho, en muchas cosas el ordenador supera al cerebro humano. En este contexto materialista, algunos ven en el ordenador la evolución de la inteligencia, con la posibilidad de un crecimiento prácticamente ilimitado. A la vista de la primera rueda, nadie hubiera pensado en ordenadores capaces de realizar en segundos operaciones complejas.
El descubrimiento del ordenador es uno de los grandes logros de la humanidad. Los ordenadores multiplican la rapidez del trabajo diario. Al principio fueron calculadoras. La primera calculadora real fue en 1623. El siguiente avance fue una máquina que podía sumar y restar cifras de hasta ocho dígitos. Después, el filósofo alemán inventó una calculadora muy superior a la de Pascal. Se reconoce a Babbage como el padre de los ordenadores en el siglo XIX. Un técnico francés tuvo la idea de programar una máquina dedicada al negocio de los telares, y el paso definitivo fue dado por Hollerith, quien creó la "Tabulating Machine Company".
El Test de Turing
Una vez descubiertos los elementos necesarios, el lógico y matemático británico Turing, relacionado y conocedor de los grandes matemáticos y lógicos del siglo XX y del Círculo de Viena, había colaborado en la II Guerra Mundial junto a los aliados, ideando una máquina que descifraba los mensajes secretos de los alemanes. Turing propuso, para la máquina inteligente, introducir la capacidad de comportamiento aleatorio en los procesos de cálculo, acercando el proceso del pensamiento artificial al pensamiento humano.