Inteligencia Cognitiva y Emocional: Teorías y Componentes Clave
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB
Teorías Actuales sobre la Inteligencia
Teoría del Procesamiento de la Información
La psicología cognitiva concibe la mente como un sistema de procesamiento de información simbólica.
Sternberg define la inteligencia como la actividad mental que nos sirve para adaptar entornos del mundo real. La función de la inteligencia no es solo conocer, sino también dirigir el comportamiento. La inteligencia está formada por la interacción de aspectos componenciales, experienciales y contextuales.
Tipos de Inteligencia según Sternberg
- Inteligencia Componencial (Analítica): Implica la dirección consciente de nuestros procesos mentales para analizar y evaluar ideas, resolver problemas.
- Inteligencia Experiencial (Creativa): Capacidad para afrontar tareas novedosas, formular nuevas ideas y combinar.
- Inteligencia Contextual (Práctica): Implica la adaptación, selección del ambiente individual. Sternberg distingue 3 tipos de acciones: adaptación ambiental, selección ambiental y la conformación del medio.
La Inteligencia Emocional
Goleman destaca 5 habilidades de la inteligencia emocional:
- Conciencia de uno mismo: Se trata de conocernos a nosotros mismos, darnos cuenta de lo que sentimos o necesitamos. Esta competencia se manifiesta en personas que piensan antes de actuar.
- Autocontrol emocional: Habilidad de controlar nuestras emociones e impulsos para adecuarlos a un objetivo. Las personas controlan el estrés y la ansiedad.
- Automotivación: Capacidad de motivarse uno mismo para lograr nuestros objetivos.
- El reconocimiento de las emociones ajenas: La empatía es la capacidad de ponernos en el lugar de los demás. Son capaces de escuchar a otros y entender sus problemas o necesidades.
- El control de las relaciones: Es el talento para manejar las relaciones con los demás.
La vida emocional crece en el sistema límbico, en la amígdala que funciona como una especie de vigía de la mente. Ahí nacen las sensaciones de placer o disgusto, de ira o miedo. En el neocórtex donde se procesan las señales interiores o exteriores, lo que nos permite hacer planes y tener expectativas. Esta dicotomía hace que nuestros actos dependan de dos mentes: una emotiva y otra racional. Las dos funciones son inteligentes y se complementan.