Inteligencia Humana: Dimensiones, Enfoques y Desarrollo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Inteligencia: Definición y Dimensiones

La inteligencia es la capacidad mental que nos permite razonar, comprender ideas, adaptarnos al entorno, resolver problemas y aprender de la experiencia. En un sentido amplio, este término significa la capacidad por la cual buscamos comprender los misterios del mundo y la vida. En un sentido más restringido, se refiere a la habilidad de formar ideas, juicios y razonamientos.

Dimensiones de la Inteligencia

La psicología identifica cuatro dimensiones constitutivas de la inteligencia:

  1. Inteligencia como capacidad o competencia: La inteligencia depende de la dotación genética, la estructura y el funcionamiento del cerebro. Es el resultado de la interacción entre la herencia y el ambiente, la naturaleza y la cultura.
  2. Inteligencia como procedimiento o estrategia: La conducta inteligente es estratégica. El psicólogo Robert J. Sternberg investiga las estructuras y procesos que subyacen a la actividad inteligente, como lo demuestra su teoría triárquica de la inteligencia (analítica, creativa y práctica).
  3. Inteligencia como conocimiento: Los procesos y estrategias no operan en el vacío; requieren conocimientos o representaciones mentales. Se puede analizar el conocimiento desde tres perspectivas:
    • Como información sobre hechos, conceptos, reglas, procedimientos y marcos teóricos que conforman una ciencia o disciplina.
    • Las bases de la inteligencia residen en el conocimiento, que incluye el análisis, la síntesis y la evaluación de la información recibida.
  4. Inteligencia como adaptación al ambiente: Esta es la caracterización más compartida entre los psicólogos. Esta perspectiva ha sido defendida por William James, John Dewey, Jean Piaget, Robert J. Sternberg y Howard Gardner.

Enfoques en el Estudio de la Inteligencia

El estudio de la inteligencia tiene importantes implicaciones éticas, políticas y técnicas, y existen diferentes enfoques para abordarla:

  1. Enfoque Diferencial: Investiga si la inteligencia se compone de varias aptitudes o de una sola, y analiza las diferencias individuales entre las personas.
  2. Enfoque Cognitivo: Busca comprender cómo las personas representan y procesan la información. Se centra en las estructuras y procesos mentales de la actividad inteligente.
  3. Enfoque Evolutivo: Se enfoca en la génesis y el desarrollo de la inteligencia a lo largo de la vida, como lo propone Jean Piaget.
  4. Enfoque Biológico: Estudia el sustrato anatómico y fisiológico que hace posible la inteligencia.

Entradas relacionadas: