Inteligencia: Tipos, Medición y Teorías

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La Inteligencia

Es la capacidad de solucionar problemas y conseguir avances en cualquier terreno, teórico y práctico, racional o sentimental, individual o social, corporal o mental…

Tipos de Inteligencia

1. La Teoría Bifactorial de Spearman

Spearman experimentó para concluir que la inteligencia está compuesta de dos tipos de factores:

  1. Factor general: que se manifiesta en todas las pruebas realizadas: inteligencia verbal, mecánica, numérica y espacial.
  2. Factores específicos: que se evalúan en pruebas distintas como: series de números, completar frases…

Una persona inteligente en un campo, lo será también en otros, pero no en el mismo grado.

2. La Teoría Multifactorial de Thurstone

Thurstone experimentó con adultos y concluyó que existen ocho factores primarios distintos e independientes entre sí que influyen en la inteligencia:

  • La comprensión verbal
  • La fluidez verbal
  • La rapidez perceptiva
  • La capacidad espacial
  • La aptitud numérica
  • La memoria
  • El razonamiento deductivo e inductivo

Posteriormente, algunos de estos factores se unificaron y otros se separaron por referirse a capacidades distintas de la inteligencia.

3. Raymond Cattell

Cattell distinguió entre inteligencia fluida, heredada, dependiente del desarrollo neurológico y no de la educación y es no verbal; y la inteligencia cristalizada, es adquirida y dependiente de la educación.

Los test elaborados por Cattell tratan de medir el primer tipo de habilidades (la llamada inteligencia natural) y predomina en ellos las tareas no verbales (laberintos, semejanzas, sustituciones…).

4. Philip Vernon

Vernon realiza una división entre inteligencia verbal-educativa e inteligencia mecánico-espacial, capacidades que dependen de la inteligencia general.

Otras teorías sobre la inteligencia distinguen entre una inteligencia académica o abstracta, relacionada con las tareas que se realizan en la escuela, y otra inteligencia más relacionada con la vida no académica (inteligencia social, personal o inteligencia emocional)

El Cociente Intelectual y la Posibilidad de Medir la Inteligencia

1. La Escala de Stanford-Binet

La escala de Stanford-Binet puso en práctica test de inteligencia con la intención de detectar los casos de retraso mental que se daban en las escuelas públicas francesas.

Las pruebas consistían en tareas ordenadas de acuerdo con la edad a la que correspondían de 3 a 12 años para establecer el grado de desarrollo de la inteligencia de los alumnos, de manera que si un niño no era capaz de realizar las tareas propias de su edad (al menos la mitad de ellas) tiene un desarrollo intelectual o edad mental inferior a la media de su edad.

En la escala de Stanford y Binet apareció el concepto de cociente intelectual (CI). El CI es el cociente entre la edad mental y la edad cronológica, multiplicado por cien. Si ambas edades coinciden, el CI será 100: esto se considera normalidad (en realidad, se consideran CI normales o medios los situados entre 80 y 120). Los valores de CI se establecen de acuerdo a los siguientes ítems:

  • Superior: superdotado (+140); muy alto (130-149); alto (120-129)
  • Medio: medio alto (110-119); medio (90-109); medio bajo (80-89)
  • Caso Límite: 70-79
  • Deficiencia: leve (50-69); medio (25-49); profundo (0-24)

Entradas relacionadas: