Interacciones entre Psicología y Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

B) Postura de la Sociobiología

Sostiene que la esfera de lo cultural no es más que la proyección de la dotación genética individual o grupal, un mecanismo de adaptación por selección natural al entorno determinado genéticamente. Representantes: Wilson y Michael Ruse. Wilson pretende descubrir los fundamentos biológicos del comportamiento social. La sociobiología intenta demostrar que los modelos específicos de comportamiento social están determinados por la biología. La voluntad de llevar al darwinismo hasta sus últimas consecuencias sugirió al biólogo Wilson la idea de que si la selección natural es la ley que gobierna la naturaleza, se aplicará de igual forma al comportamiento. La sociobiología atribuye a los genes toda la riqueza y variedad sociocultural del comportamiento humano.

C) Postura Emergentista

Lo biológico capacita para el desarrollo cultural pero no lo determina necesariamente. La cultura, en tanto que información heredada por aprendizaje social, se entiende como especificidad constitutiva de la humanidad, y las culturas constituyen la manifestación concreta de dicha especificidad. Jesús Mosterín sostiene que, hablando de seres vivos, natura es información transmitida genéticamente y cultura es información transmitida no genéticamente sino por aprendizaje social. La especificidad del ser humano respecto al resto de las especies radicaría en la exclusividad del cerebro y del lenguaje humano.

8.3. Proceso de Socialización

La socialización es el proceso por el que un individuo interioriza la cultura de la sociedad en la que vive, desarrolla su identidad y se constituye como persona. Podemos distinguir dos etapas:

· La Socialización Primaria

Es la más importante del proceso. Objetivo: introducir al sujeto en la sociedad y se desarrolla en el seno de la familia durante la niñez. Procedimiento de generalización progresiva. Tiene una gran carga emocional.

· La Socialización Secundaria

Se interiorizan mundos institucionales. La interacción social tiene una menor carga afectiva. Pueden aparecer crisis de crecimiento.

8.5. Diversidad Cultural

· Evolucionismo Unilineal

Representantes: Morgan y Tylor. Adopta el paradigma darwiniano. Se denomina "evolucionismo unilineal" porque considera que todas las sociedades evolucionan.

· Difusionismo

Intenta explicar la diversidad cultural no tanto por el propio desarrollo de cada cultura a lo largo de la misma escala evolutiva, sino por la historia de los contactos que cada cultura ha tenido a lo largo del tiempo. Culturas emisoras que son aquellas que han difundido pautas culturales y culturas receptoras que son las que han recibido las influencias de pautas culturales de otras culturas.

· Neoevolucionismo Multilineal

El concepto de evolución cultural ya no es unilineal. White y Kroeber. No se pueden distinguir entre culturas inferiores y superiores, solo hay culturas diferentes, con distintos niveles de desarrollo.

Entradas relacionadas: