Interconexión de Factores Productivos, Costos, Demanda y Oferta en la Economía
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
¿Qué relación hay entre los factores productivos, los costos de largo plazo y las barreras de entrada?
Para producir bienes y servicios, se combinan los factores productivos según una función dada para un nivel de producción específico. Producir implica incurrir en costos, por lo que el objetivo es encontrar el óptimo de: «Los menores costos para un nivel de producción dado». Dado que los factores productivos constituyen los recursos escasos del problema económico, lo ideal es darles el uso más eficiente posible, alcanzando el «punto óptimo de producción». Las barreras de entrada pueden influir en la estructura de costos y la disponibilidad de factores a largo plazo.
¿Qué relación hay entre la utilidad marginal, el costo de oportunidad y la curva de demanda?
La curva de demanda muestra la cantidad requerida de un bien a un precio determinado, siguiendo una relación inversa. Esto se deriva de la relación entre varias curvas de indiferencia, sujetas a distintas restricciones presupuestarias. Las pendientes de estas gráficas, o tasas de cambio, representan fundamentalmente el costo de oportunidad de un bien respecto a otro. El punto óptimo de consumo se alcanza donde la relación marginal de sustitución (que refleja la utilidad marginal relativa) es igual a la relación de precios (TMS = Px/Py).
¿Qué relación hay entre los factores productivos, la indiferencia y la curva de oferta?
La curva de oferta se deriva de los costos marginales para diferentes niveles de producción, lo que ayuda al oferente a definir el precio. Solo se alcanza un equilibrio cuando oferente y demandante están dispuestos a negociar (Precio = Costo Marginal, en mercados competitivos). Como oferente, lo ideal es utilizar sus insumos (factores productivos) en algo que tenga repercusión en el mercado, es decir, que los consumidores le encuentren utilidad y estén dispuestos a comprar el producto. Para que la transacción se concrete, debe llegarse a un punto donde el bien o servicio se entregue a un precio aceptado por un demandante, de acuerdo con sus preferencias (reflejadas en sus curvas de indiferencia). Los oferentes, además de evaluar sus recursos y costos asociados, deben analizar el comportamiento del demandante, el cual a menudo sigue patrones lógicos y representables gráficamente.
¿De qué forma su carrera afecta a la economía?
Principalmente de maneras importantes que tienden a modificar el mercado:
- Generación de tecnología.
- Reingeniería de procesos para aumentar la eficiencia.
- Búsqueda de economías de escala.
Nuestra carrera se sitúa claramente del lado del oferente, buscando constantemente maneras de ser más productivos, aumentar la utilidad, ser más eficientes e innovadores, etc.