Intermediarios en la Producción y Tipos de Empresas: Un Estudio de Mercado

Enviado por pipedavid y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Intermediarios en la Producción

Mayoristas

Los mayoristas son intermediarios que no venden el producto al consumidor final. Compran productos a fabricantes u otros mayoristas y los venden a otros intermediarios (como minoristas). Su venta es al por mayor. Cuantos más intermediarios haya, más caro será el producto.

Minoristas

Los minoristas son intermediarios que venden el producto al consumidor final en pequeñas cantidades.

Otros Canales de Distribución

  • Franquicia: Una misma marca puede ser distribuida por establecimientos especializados repartidos, pero estos no son propiedad de una única empresa. Son dependientes del propietario del producto y de la marca, quien autoriza la venta de sus productos a una serie de minoristas. El franquiciador influye sobre la manera de llevar el negocio. El franquiciado ofrece un local comercial con las características exigidas y se hace cargo de la publicidad local, mientras que el franquiciador suministra el producto y realiza la publicidad general.
  • Teletienda: La acción publicitaria se realiza a través de la televisión.
  • Venta por Internet: La publicidad y venta se realizan a través de un ordenador personal conectado a Internet.
  • Venta mediante Máquinas Automáticas: Distribución a través de máquinas expendedoras.

Clasificación de las Empresas

Las empresas se pueden clasificar según varios criterios:

Según la Actividad

  • Sector Primario: Empresas dedicadas a la explotación de recursos naturales.
  • Sector Secundario: Empresas transformadoras o industriales.
  • Sector Terciario: Empresas comerciales o de servicios.

Según la Propiedad de los Recursos Productivos

  • Empresas Privadas: Propiedad de empresas o personas particulares.
  • Empresas Públicas: Propiedad del Estado o cualquier entidad pública.

Según la Forma Jurídica

  • Empresas Individuales: Personas físicas que hacen frente a las deudas.
  • Empresas de Socios (Sociedades): Tienen varios propietarios.

El Mercado y el Dinero

Se entiende por mercado el conjunto de actividades de compraventa de un determinado producto realizadas entre oferentes (vendedores) y demandantes (compradores). Existe demanda cuando se desea comprar un bien o servicio determinado, y oferta cuando se desea vender.

La Demanda

La demanda es la cantidad de un bien que los demandantes están dispuestos a adquirir a un precio determinado.

Factores que Condicionan la Demanda

  • El Precio del Bien en Cuestión: Cuanto más caro sea un bien, menor será la cantidad demandada, y viceversa.
  • Precio de los Bienes Relacionados:
    • Bienes Complementarios: Bienes que se consumen conjuntamente (por ejemplo, coches y gasolina).
    • Bienes Sustitutivos: Bienes que satisfacen la misma necesidad (por ejemplo, mantequilla y margarina).
  • La Renta Disponible:
    • Bienes Inferiores: Su demanda disminuye al aumentar la renta.
    • Bienes Normales: Su demanda aumenta al aumentar la renta.
    • Bienes de Lujo: Su demanda aumenta significativamente al aumentar la renta.
  • Las Preferencias del Consumidor: Los gustos, modas y preferencias influyen en la demanda.

En resumen, la demanda es la cantidad de un bien que los consumidores están dispuestos a adquirir a un cierto precio, teniendo en cuenta el precio de los bienes relacionados, la renta disponible y sus gustos y preferencias.

Entradas relacionadas: