Interpretación de Escalas de Validez del MMPI-A: Una Revisión Detallada
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB
Escalas de Validez del MMPI-A: Interpretación Detallada
Las **escalas de validez** son cruciales en la interpretación del MMPI-A, ya que indican la confiabilidad y validez del protocolo. A continuación, se presenta una descripción detallada de cada escala:
Escala ? (Interrogante)
La escala **Interrogante** representa el número total de ítems que el sujeto deja sin contestar o contesta con doble marca. No es una escala formal del MMPI-A, ya que no se compone de un número fijo de ítems. Las razones para omitir respuestas pueden ser descuido, tendencia oposicionista, indecisión, depresión o defensividad. Si hay 30 o más ítems omitidos, el protocolo no es válido para la interpretación. Sin embargo, si la mayoría de las respuestas en blanco o dobles son después del ítem 350, pueden interpretarse las escalas L, F1 y K, así como las escalas 1 a 0.
Escala L (Mentira)
La escala **L (Mentira)** está diseñada para detectar intentos ingenuos de los adolescentes de mostrarse bajo una luz favorable, especialmente en lo que respecta a la ética personal o la conducta social. Puntuaciones altas en L indican la negación (quizás inconsciente) de pequeños defectos o debilidades.
- 45 e inferior (-0.5 SD): Bajo. Refleja confianza en adolescentes normales, sinceridad al mostrar sus faltas y defectos.
- 46-55 (Promedio): Balance apropiado entre la admisión y negación de faltas sociales comunes. Individuos flexibles y poco rígidos.
- 56-65 (+0.5 SD): Moderado. Énfasis en comportamientos conformes o convencionales en adolescentes normales. En contextos psiquiátricos, uso de la negación como mecanismo central de defensa.
- 66 y superior (+1.5 SD): Marcado. Puntajes en este rango reflejan el extremo uso de la negación y poco insight. Los intentos de tratamiento suelen ser más largos y asociados a pronósticos reservados. La persona puede estar intentando encubrir sus problemas, respondiendo por deseabilidad social y mostrando una autopercepción como un ser virtuoso e ingenuo.
Escalas F, F1 y F2 (Incoherencia)
Las escalas **F, F1 y F2 (Incoherencia)** incluyen ítems relacionados con experiencias raras o inusuales. Miden la tendencia a presentarse a sí mismo bajo un mal aspecto o fingiéndose malo, quizá inconscientemente. La presencia de severos desajustes puede llevar a responder poco sinceramente, exagerando síntomas.
- F1: Primeros 350 ítems del cuadernillo. Evalúa la aceptabilidad del patrón de respuesta en las escalas básicas.
- F2: Luego de los 350 primeros ítems. Evalúa la aceptabilidad de un registro del test en relación a las escalas de contenido y suplementarias.
Las elevaciones en F también pueden ser indicativas de psicopatología grave, y la información de otras escalas del MMPI-A puede usarse para precisar exactamente los problemas del adolescente.
- T < 50: Experiencias de vida convencionales entre adolescentes normales, esfuerzo por negar el estrés y los problemas.
- T > 65 (1.5 SD): Psicopatología grave (psicosis), exageración de síntomas, fingimiento de estar mal.
- 90 o más: Extremo: protocolos son inválidos.
Escala K (Defensividad/Corrección)
La escala **K (Defensividad/Corrección)** tiene el objetivo de identificar individuos que responden defensivamente y sin franqueza.
- T = 40 (-1 SD): Autoconceptos pobres y recursos limitados para lidiar con el estrés. Intentos de fingir estar mal en adolescentes en situaciones psiquiátricas normales o con gran cantidad de estrés.
- T = 41-55: Balance apropiado entre autoexposición y protección. El pronóstico para psicoterapia es bueno.
- T = 56-65 (+1 SD): Renuencia a buscar ayuda de otros. Negativa a reconocer problemas psicológicos y necesidad de tratamiento o ayuda psiquiátrica.
- T = 66 y superior (+1.5 SD): Marcada defensividad extrema, pobre pronóstico y mayor duración en los tratamientos. Posibilidad de fingir estar bien. Esfuerzos deliberados para engañar y frustrar los propósitos de la evaluación (manipulación de la imagen). Necesidad de negar los problemas y debilidades, así como de presentar una imagen de suficiencia y autocontrol.
Las puntuaciones muy bajas pueden indicar exageraciones, consciente o inconscientemente, de su grado de patología (fake-bad). Los puntajes muy altos indican defensividad (fake-good); estos últimos reaccionan de manera reacia a terapias o intervenciones psicológicas.
Escalas VRIN y TRIN
Las escalas **VRIN (Inconsistencia de las respuestas variables)** y **TRIN (Tendencia a contestar de forma indiscriminada a Verdadero o Falso)** son importantes para evaluar la consistencia de las respuestas.
- VRIN: PD > 14 implican invalidez en el protocolo, ya que el usuario contestó de forma aleatoria.
- TRIN:
- PD > 14: Tendencia en el sujeto a responder indiscriminadamente Verdadero (aquiescencia).
- PD < 9: Tendencia a responder Falso indiscriminadamente (no aquiescencia).