Interpretación del Mito de la Caverna de Platón: Ontología y Epistemología

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

El “Mito de la caverna” es una metáfora del papel de la filosofía en el destino humano: la filosofía libera al hombre de los prejuicios que resultan de un conocimiento inferior, de la visión más inmediata de la realidad. Su método, la dialéctica, representa el último grado de la educación necesaria para formar a los gobernantes de una sociedad. Para ofrecernos esta visión de la filosofía, Platón se expresa de forma alegórica, comparando nuestra existencia cotidiana con la vida en el interior de una caverna. Mediante símbolos se refiere a cuestiones ontológicas y epistemológicas que había tratado, con anterioridad, en “República,” en los pasajes el “Símil del sol” y el “Símil de la línea”.

Compara la caverna con el mundo sensible, y la vida en ella, con el nivel más bajo de conocimiento, la imaginación (“eikasía”: imágenes o copias de los objetos de nuestro mundo); la imaginación se simboliza en la visión de las sombras de los objetos que manejan los titiriteros, y que aparecen proyectadas en la pared, gracias a la luz que emana del fuego del interior. El exterior de la caverna es comparado con el mundo inteligible y la llegada al exterior se compara con el conocimiento dialéctico. El ascenso, desde el interior de la caverna hacia el exterior, representa el camino del conocimiento hacia la verdad, hacia el primer principio, que es la Idea de Bien (principio de las demás Ideas y de las cosas sensibles). La Idea de Bien está representada por el sol.

Esta metáfora nos permite relacionar el mito de la caverna con “el símil del sol”. En este pasaje se compara el eje sol - cosas sensibles – ojo con el eje Bien - Ideas – alma: El sol posibilita la visión y, la Idea de Bien es causa del conocimiento y, por eso, ella puede ser conocida, al igual que pueden ser conocidas las demás Ideas. Por otra parte, el Bien es la causa de la existencia de todo cuanto existe (el mundo inteligible y el mundo sensible) y, siendo ella misma un ser, trasciende cualquier realidad existente. La Idea de Bien corona el Mundo inteligible identificándose con las Ideas de Ser y Unidad, que son las determinaciones más generales de todo lo que existe: Toda Idea participa del Ser en la medida en que existe y participa de la Idea de Unidad en la medida en que constituye una unidad idéntica a sí misma y diferente a las demás.

Entradas relacionadas: