Interpretación de los Sueños y la Hipnosis: Descifrando el Inconsciente

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Páginas 101-102

En 1900, Sigmund Freud publicó La Interpretación de los Sueños, una obra en la que rompe con la concepción psicofilosófica dominante de su tiempo y con las explicaciones neurobiológicas. Su idea fundamental, que los sueños revelan nuestros sentimientos y preocupaciones íntimas, se sigue utilizando en la práctica psicoanalítica.

Freud origina una ruptura en el interior del sujeto al declarar que los sueños son el camino de acceso al inconsciente y una prueba de su existencia. El inconsciente, con sus leyes y procesos, influye en la constitución y organización de la vida mental.

La Interpretación de los Sueños según Freud

La interpretación de los sueños se puede resumir en estas ideas:

  • La asociación espontánea.
  • Los sueños revelan la existencia del inconsciente.
  • Los contenidos del sueño y resistencias del sujeto.
  • La censura: oculta los deseos prohibidos y modifica los elementos del sueño de forma arbitraria.
  • Elaboración de los sueños:
    • Condensación: fusión de dos o más imágenes oníricas hasta formar un único símbolo.
    • Desplazamiento: traduce una imagen onírica en otra, de forma similar a como funcionan las metáforas en el lenguaje.
    • Dramatización: consiste en invertir las ideas y relaciones abstractas en imágenes visuales.
  • Los símbolos oníricos: los sueños expresan deseos y conflictos disfrazados como símbolos oníricos.

La Hipnosis

La hipnosis es un estado alterado de la conciencia caracterizado por una reducción de la atención y un incremento de la sugestión. No hay diferencias en el electroencefalograma (EEG) entre los registros realizados durante la hipnosis y los estados de vigilia; por tanto, no podemos hablar de una semejanza entre la hipnosis y el sueño. Las personas imaginativas son las más sensibles a la hipnosis, que depende más de la persona hipnotizada que del hipnotizador.

Procedimiento de la Hipnosis

El procedimiento consiste en dar instrucciones para llevar al sujeto de su estado de vigilia al estado de trance sin cambios en sus sentidos y percepción. En la hipnosis se reduce el autocontrol y la persona debe cooperar para que se la hipnotice. Mediante la hipnosis se ejerce un control de la conducta del hipnotizado.

Aplicaciones Terapéuticas de la Hipnosis

Se utiliza como técnica terapéutica para desarrollar el autoconocimiento y las capacidades personales. También se utiliza en problemas de salud física (dolor), pérdida de seres queridos, tratamientos de fobias y en el control de hábitos negativos.

Entradas relacionadas: