Interrupción de los procesos familiares: Cambio en las relaciones o en el funcionamiento familiar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

R/C: Crisis situacional + cambio en el estado de salud de un miembro de la familia + Cambio de los roles familiares

M/P: Cambios en las tareas asignadas que resultan insatisfactorios para Elena, en la eficacia para la realización de las tareas, en las rutinas, en el soporte mutuo, en la expresión de conflictos y la satisfacción de la familia.

(procesos familiares disfuncionales): cronicidad

Normalización de la familia: Capacidad familiar para desarrollar estrategias para el funcionamiento óptimo cuando uno de sus miembros tiene una enfermedad crónica o discapacidad. Reconoce la existencia de alteraciones. Mantiene las rutinas habituales. Satisface las necesidades de sus miembros. Utiliza GAM.

Funcionamiento de la familia: capacidad de la familia para satisfacer las necesidades de sus miembros durante la transición de desarrollo. Se regula la conducta de los miembros. Se distribuyen las responsabilidades entre los miembros. Los miembros representan los roles esperados. Los miembros expresan su acuerdo con la familia. Se adapta a los cambios de desarrollo.

Mantenimiento en procesos familiares: Determinar los efectos del cambio de roles. Ayudar a poner en marcha estrategias de normalización. Informar sobre los mecanismos de apoyo sociales existentes.

Terapia familiar: Ayuda a los miembros de la familia a vivir de un modo más productivo. Identificar los papeles habituales dentro del sistema familiar. Identificar las alteraciones específicas relacionadas con las expectativas del desempeño de papeles. Identificar las áreas de insatisfacción y/o conflicto. Identificar el modo de resolución de problemas de la familia. Determinar la forma de tomar decisiones de la familia. Determinar eventos recientes o inminentes que hayan amenazado a la familia. Ayudar a los familiares a comunicarse con más eficacia. Facilitar el diálogo familiar. Ayudar a los miembros a priorizar y seleccionar el problema familiar que tratar en primer lugar. Ayudar a los miembros de la familia a clarificar qué necesitan y esperan unos de otros.

Entradas relacionadas: