Intolerancia al Gluten y Otros Trastornos Metabólicos: Causas, Síntomas y Tipos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Intolerancia al Gluten y Celiaquía: Causas y Síntomas

La intolerancia al gluten, también conocida como celiaquía, es una enfermedad autoinmune causada por una intolerancia total y permanente al gluten. El gluten es una proteína que se encuentra en la semilla de muchos cereales, principalmente en el trigo, la cebada, el centeno y la avena. Otros cereales como el arroz, el maíz o el mijo no contienen gluten.

En las personas con celiaquía, la presencia de gluten en el intestino delgado provoca una inflamación local y un aplanamiento de las vellosidades intestinales. Esto reduce la capacidad de absorber los nutrientes de manera adecuada.

Los síntomas pueden variar en cada persona, dependiendo del grado de afectación intestinal. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Diarrea crónica con malabsorción
  • Pérdida de peso
  • Deficiencias nutricionales
  • Anemia por deficiencia de hierro

La enfermedad suele manifestarse tras la introducción del trigo en la dieta infantil. El tratamiento principal consiste en la eliminación completa del gluten de la dieta de por vida.

Otros Trastornos del Metabolismo

Además de la celiaquía, existen otros trastornos del metabolismo que pueden afectar la salud de las personas. Estos trastornos pueden ser adquiridos o hereditarios.

Trastornos Metabólicos Adquiridos

  • Síndrome metabólico: Se trata de un grupo de afecciones que aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2. Estas afecciones incluyen:
    • Hipertensión arterial
    • Glucosa alta en la sangre
    • Niveles sanguíneos bajos de HDL (colesterol "bueno")
    • Exceso de grasa alrededor de la cintura
  • Síndrome de Cushing (hipercortisolismo): Es una enfermedad causada por el aumento de la hormona cortisol. En el 60-70% de los casos, se debe a un adenoma en la hipófisis.

Trastornos Metabólicos Hereditarios

  • Albinismo: Se caracteriza por una reducción o ausencia total del pigmento melánico en los ojos, la piel y el pelo.
  • Enfermedad de Gaucher: Es causada por la deficiencia de una enzima llamada β-glucosidasa ácida, lo que lleva a la acumulación de un sustrato llamado glucosilceramida. Existen diferentes tipos:
    • Tipo 1: Provoca problemas óseos, hematológicos, cansancio e inflamación del bazo. También puede afectar al hígado y a los pulmones.
    • Tipo 2: Afecta al sistema nervioso y al cerebro.
  • Porfiria: Se produce por una deficiencia en las enzimas que intervienen en la biosíntesis del grupo hemo, un componente esencial de la hemoglobina en los glóbulos rojos. Se caracteriza por una sobreproducción y acumulación de porfirinas. Existen diversas clases de porfiria con múltiples síntomas.

Entradas relacionadas: